«Con estas soluciones, el MIVED le da una nueva cara al sector, y reafirma su compromiso con la transparencia y la eficacia», expuso Raquel Peña, vicepresidenta de la República.
SANTO DOMINGO.-Lo que era una demanda constante del sector construcción porque reducirá el proceso de tramitación de licencias y permisos, agilizará la ruta que atraviesan los constructores cuando emprenden una obra y ofrecerá mayor transparencia a las gestiones, fue anunciado anoche por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), acompañado de la vicepresidental, Raquel Peña.

Se trata de la «Ventanilla Única de Construcción» (VUC) un sistema integrado que modernizará la tramitación y obtención de licencias y permisos en beneficio del sector construcción; a fin de agilizar y facilitar, en un solo lugar, las acreditaciones necesarias para el desarrollo de obras.
Nosotros queremos mejorar la vida de los dominicanos y, para lograrlo, debemos brindar soluciones al sector de la construcción para que, a su vez, pueda responderle de manera más efectiva a nuestra gente y para que siga generando empleos como lo ha realizado sostenidamente en los últimos años”, declaró Carlos Bonilla, ministro de MIVED.
«Debemos servirnos de todos los elementos a nuestro alcance para maximizar nuestro impacto y crear un gobierno eficiente, esta idea que hoy es una realidad, supone una visión de lo público, del gobierno y de las políticas que desarrollamos. Con estas soluciones, el MIVED le da una nueva cara al sector, y reafirma su compromiso con la transparencia y la eficacia”, expresó Raquel Peña, la vicepresidenta de la República, al pronunciar las palabras principales del acto.
La VUC viene reforzada con las figuras de gestor urbano, que se encargará de hacer la revisión técnica, conforme a las leyes, antes de la obtención de permisos para comenzar la obra. Mientras que el supervisor técnico privado es la persona especialista que realizará los trabajos de consultoría y supervisión técnica de una obra de construcción.
Peña ponderó la VUC tras indicar que la plataforma permitirá prestar servicio eficiente como ente facilitador y viabilizador de las inversiones en construcción en la República Dominicana.
Sostuvo que con el lanzamiento de esta ventanilla se permitirá llevar el control y métricas de respuesta de los trámites priorizados por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, dentro del marco del plan Burocracia Cero y actualmente en proceso de ejecución de los enlaces de las demás instituciones y sus trámites relacionados a la construcción.
Producto Interno Bruto
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, informó, asimismo, que las inversiones realizadas en el sector construcción entre enero y junio de este año representó el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante ese periodo.
«Es importante destacar que el sector construcción ha tenido una gran recuperación post-pandemia y es uno de los sectores que está impulsando el progreso del país. Entre enero y junio de 2022 representó el 15% del PIB. Hoy los apoyamos a ustedes para que puedan seguir impulsando el progreso de nuestra gente”, indicó el titular del Mived.
Licencias de construcción han generado inversión de RD$252,000 millones
En lo que va del año 2022, las licencias de construcción aprobadas por el Mived han generado al Gobierno ingresos equivalentes a RD$252,000 millones. De esa cifra, RD$208,000 corresponden a construcción de viviendas.
Vivián Reyes Roca, viceministra de Normas y Transmutaciones del Mived, manifestó que el comportamiento de las licencias de construcción ha ido en un crecimiento constante. Según sus datos, entre agosto de 2020 y agosto del 2022 se ha superado en un 44 % todos los permisos emitidos en los últimos ocho años.

Citó que, en el 2020, pese a los efectos de la pandemia del COVID-19, se emitieron 1,204 licencias; 1,255 en 2021 y para el cierre de este año hay una proyección de 1,620 solicitudes.
Reyes Roca detalló que de las licencias de construcción otorgadas, el 84 % corresponde a viviendas; el 7.4 para oficinas; el 1.1 % para hospedaje y el resto 7. % son permisos para construcción en otros renglones.