SANTO DOMINGO.-La Cámara de Diputados aprobó este martes seis préstamos por un monto total superior a los 1,200 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento de construcciones en el Metro de Santo Domingo y la Presa de Montegrande, un programa para mejorar la eficiencia energética, para el Ministerio de Turismo, entre otros.
Crédito uno:
El Poder Ejecutivo dispondrá de 250 millones de dólares adicionales para la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, luego de que los diputados sancionaron favorablemente el nuevo préstamo, de un contrato firmado entre el gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por dicha suma, dinero que será remitido a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). Fue rechazado por los voceros de los partidos de oposición, cuestionando la falta de resultados de préstamos pasados, así como alegando que la construcción de esta nueva línea del Metro de Santo Domingo “ha resultado más cara que la anterior”.
Crédito dos:
Consta de un préstamo suscrito entre el país y el BCIE, por un monto de 236 millones 926 mil 411 que será utilizado para el financiamiento del “Proyecto Construcción de Obras Complementarias de Riego y Suministro de Agua de la Presa Montegrande”. Será ejecutado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), institución que está también a cargo de la presa que aún no ha sido entregada.
Sobre esta obra, varios diputados de oposición se mostraron a favor de aprobar el nuevo endeudamiento, pero criticaron la demora de la obra que inició su construcción desde el año 2006 y a la fecha aún no ha concluido.
Crédito tres:
Fue suscrito por la República Dominicana y la Agencia Japonesa de Cooperción Internacional (Jica), el 28 de diciembre de 2021, por un monto de 36 millones de dólares. Según se explica el contrato, fue tomado para el financiamiento y ejecución del programa de “Mejoramiento de Eficiencia Energética de la República Dominicana” y será ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas.
Crédito cuatro:
Con respecto al cuarto préstamo aprobado, consta de un contrato firmando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 70 millones de dólares, que sería utilizado para el financiamiento del proyecto de “gestión costera sostenible”, que sería ejecutado y utilizado por el Ministerio de Turismo (Mitur).
Crédito quinto:
Se trata de un contrato firmado el 5 de julio de este año, con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) por un monto de 250 millones de dólares y establece que el monto sería utilizado para financiar el “Programa de Modernización para el Sector Agua Potable y Saneamiento”, que sería ejecutado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), en coordinación con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega).
Previo a aprobar este último préstamo, los voceros de las bancadas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, expresaron su descontento con la cantidad de créditos tomados, por lo que se retiraron el hemiciclo.
Crédito sexto:
Mientras que el último préstamo aprobado corresponde a un contrato suscrito el pasado 31 de julio con el Birf por un monto de 400 millones de dólares. Según explica el contrato, el monto sería utilizado como un segundo financiamiento para políticas de desarrollo en apoyo a la reforma del sector eléctrico para un “crecimiento sostenible”.
En el caso de estos últimos cinco préstamos, aún resta que pase por el Senado de la República para que el Poder Ejecutivo pueda disponer de estos fondos.
En total, la Cámara de Diputados aprobó seis préstamos por un monto total de 1,242,926,411 de dólares en préstamos, de los cuales 250 millones ya están disponibles para que el Poder Ejecutivo los pueda utilizar.