Últimas noticias
Skip to main content

Empresario cubanos interesados en invertir en RD, la Reserva Federal sube los tipos de interés en 0.75 puntos, el bitcóin sigue en caída libre: ronda los 20,000 dólares, el mayor aumento en 28 años, falta combustible para aeronaves pequeñas en aeropuertos del país, sector financiero presenta sus observaciones al proyecto de ley que regula el DNI, presidenta de Adoexpo cita logros y prioridades del sector exportador en 50 aniversario, Vicepresidenta y Promipyme entregan más de RD$142 millones en préstamos a microempresarios de SDO, informalidad laboral en RD sigue siendo mayor que antes de la pandemia, usuarios del Metro demandan reparación de escaleras eléctricas y ascensores.

Empresario cubanos interesados en invertir en RD

Empresarios cubanos interesados en ampliar relaciones empresariales y comerciales en República Dominicana. En este evento, las PYMES cubanas ofertarán sus carteras de producción y tecnología, esta vez en Punta Cana y Puerto Plata.

La Reserva Federal sube los tipos de interés en 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, para luchar contra una inflación desbocada. Con este incremento -que es el tercero desde que la Fed empezó a subir tipos en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 1.5 % y el 1.75 %.

El bitcóin sigue en caída libre: ronda los 20,000 dólares

El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, llegó a 20.087,90 dólares en su precio más bajo ayer miércoles y tras el cierre de Wall Street descendió un 1,42 % después de más de una semana en caída libre. Esta moneda digital descentralizada y creada en 2009 remontó ligeramente después de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunciara una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, el mayor aumento en 28 años, para luchar contra una inflación desbocada.

Falta combustible para aeronaves pequeñas en aeropuertos del país

Los aeropuertos de todo el país están siendo afectados por una escasez de combustibles Avgas o 100LL, el cual es utilizado por pequeñas aeronaves, confirmó ayer miércoles Aeropuertos Internacionales Siglo XXI (Aerodom).El desabastecimiento es consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania, que ha impedido la importación del carburante, explicó Luis José López, encargado de prensa de la empresa que administra las terminales.

Sector financiero presenta sus observaciones al proyecto de ley que regula el DNI

Los gremios que agrupan al sector financiero nacional presentaron sus observaciones y propuestas de modificación de algunos artículos del proyecto de Ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con la intención de que la pieza legislativa pueda cumplir con su finalidad de fortalecer la seguridad nacional, salvaguardando los derechos de la ciudadanía, la estabilidad del sector financiero y de la economía nacional, informó hoy la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Presidenta de Adoexpo cita logros y prioridades del sector exportador en 50 aniversario

La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, destacó ayer que esta entidad arribó este miércoles a su medio siglo liderando el impulso de ese renglón productivo, mejorando condiciones para el sector, impulsando cambios en las políticas públicas y jugando un rol preponderante en la generación de divisas y empleo formales.

Vicepresidenta y Promipyme entregan más de RD$142 millones en préstamos a microempresarios de SDO

La vicepresidenta de la República, Raquel Pena y el director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme), Porfirio Peralta, entregaron ayer miércoles más de 142 millones de pesos en préstamos a microempresarios del municipio Santo Domingo Oeste. Con esta acción se beneficiarán unos 1,020 dueños de micros y pequeñas empresas de Manoguayabo, Los Alcarrizos, Pantoja y Pedro Brand, de los cuales 693 favorecidos son del sector Comercio, 86 pertenecen a la industria, mientras que 241 al sector servicio.

Informalidad laboral en RD sigue siendo mayor que antes de la pandemia

Aunque el mercado laboral se ha ido recuperando por la reactivación de la economía en la actual pandemia, el número de quienes trabajan en la informalidad es mayor ahora que antes del COVID-19 y superan a los formales, de acuerdo a las cifras oficiales.

Usuarios del Metro demandan reparación de escaleras eléctricas y ascensores

La Oficina para el Reordenamiento del Trabajo del Transporte (Opret) informó que más del 90 por ciento de las escaleras eléctricas y ascensores funcionan con normalidad, mientras usuarios reclaman la reparación de algunos de esos medios de transporte vertical que les afectan en varias estaciones. De las 212 escaleras eléctricas que tienen las dos líneas del Metro de Santo Domingo hasta el pasado martes 14 habían 11 apagadas al igual que 17 de los 104 ascensores.

Fuente: Hoy, Listín Diario, Diario Libre, El Día.