Últimas noticias
Skip to main content

Inflación en República Dominicana de últimos 12 meses se sitúa en 9.05 %, superior al rango meta, inflación en EEUU subió 8.5 % anual, la mayor alza en 40 años; obras Públicas abrirá provisional el elevado del distribuidor de Andrés Boca Chica, financiamiento al turismo alcanzó RD$85,087 millones, más de 3.8 millones de pasajeros llegan vía aérea a RD, Conatra analiza aumentar los precios del pasaje de rutas interurbanas, siguen las mismas violaciones de derechos humanos en RD, revela informe EE.UU., defensor del Pueblo se reúne con el presidente Abinader; tratan agresión en canódromo; crearían Cortes de Arbitraje para resolver conflictos comerciales, policía identifica a persona de interés por ataque al metro de NY, cinco mil personas participarán en operativo Semana Santa 2022 en Santiago, un experto advierte riesgos de exponerse al sol sin protección.

Inflación en República Dominicana de últimos 12 meses se sitúa en 9.05 %, superior al rango meta

El Banco Central de la República Dominicana informó ayer que la inflación interanual, es decir, de los últimos 12 meses, desde marzo de 2021 a marzo de 2022, se situó en 9.05 %, siendo 2.3 veces superior al 4.0 % del centro del rango meta. “Vale precisar que el resultado interanual incluye la inflación de 2.80 % de los primeros tres meses del año 2022”, precisó la entidad en su informe.

Inflación en EEUU subió 8.5 % anual, la mayor alza en 40 años

El aumento de la inflación en los últimos 12 meses en Estados Unidos ha sido el mayor de los últimos 40 años. Los precios de los alimentos, la gasolina y la vivienda, entre otros, acosan a los consumidores y eliminan los aumentos de salario que mucha gente ha recibido. El Departamento de Trabajo dijo ayer martes que su índice de precios al consumidor aumentó 8.5 % en marzo respecto del año anterior, el incremento anual más alto desde diciembre de 1981. El alza de los precios obedece al estrangulamiento de las cadenas de suministro, la demanda elevada y los trastornos a los mercados globales de alimentos y energía agravados por la guerra de Rusia contra Ucrania.

Obras Públicas abrirá provisional el elevado del distribuidor de Andrés Boca Chica

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que el elevado del distribuidor de Andrés-Boca Chica, en la autopista Las Américas y aún en fase de construcción, será abierto al tránsito vehicular de manera provisional a partir de las 6:00 de la mañana de hoy miércoles hasta las 6:00 de la mañana del lunes próximo.

Financiamiento al turismo alcanzó RD$85,087 millones

Entre 2019 y 2021, el financiamiento de la banca dominicana al sector turismo tuvo un crecimiento acumulado de 48.9%, registrando un saldo de RD$85,087 millones al finalizar ese período, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). La ABA explicó que los bancos aumentaron los créditos al turismo en RD$27,934 millones, durante esos tres años. Señaló que, con relación a 2020, el crédito bancario al sector turismo se incrementó en RD$14,644 millones durante 2021, mostrando un crecimiento de 20.8%.

Más de 3.8 millones de pasajeros llegan vía aérea a RD

El flujo de pasajeros movilizados por las terminales aéreas del país en el primer trimestre de este año alcanzó unos 3,812,010 pasajeros transportados en 29,781 operaciones de vuelos regulares realizadas desde y hacia territorio dominicano, así lo refleja el Informe Estadístico de la Junta de Aviación Civil (JAC). En enero fueron transportados 1,287,951 viajeros en 10,470 operaciones, ubicándose el segundo mes de mejor en el flujo de pasajeros vía aérea desde marzo de 2020 (Después de diciembre de 2021).  En febrero fueron transportados 1,177,647 pasajeros en 9,032 operaciones triplicando la cantidad del mismo mes de 2021.Los datos contenidos en el informe de marzo muestran que fueron transportados 1,346,412 pasajeros en 10,285 operaciones, colocando éste como el tercer marzo de mayor cantidad de pasajeros de la historia en el país, después de marzo de 2019 y 2018. 

Conatra analiza aumentar los precios del pasaje de rutas interurbanas

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, informó ayer martes que están analizando aplicar un reajuste (aumento) a los precios de pasaje de la ruta interurbana, debido a que “no aguantan” los altos precios de los combustibles.

Siguen las mismas violaciones de derechos humanos en RD, revela informe EE.UU.

En la República Dominicana hubo una aplicación “incoherente e ineficaz” de la ley que en ocasiones condujo a la impunidad en los casos para procesar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción, según el informe de 2021 presentado ayer por Estados Unidos. En el documento se aseguró que el Gobierno “tomó medidas” en algunos casos para procesar y castigar a esos funcionarios. El informe elaborado por el Departamento de Estado de EE. UU. presentó las mismas violaciones de derechos humanos en la República Dominicana que en años anteriores como los asesinatos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad del Gobierno. También se suma en la lista los tratos o castigos inhumanos por parte de la Policía Nacional y otros agentes del Gobierno, las condiciones penitenciarias severas y que ponen en peligro la vida, las detenciones arbitrarias y la injerencia arbitraria a la privacidad. 

Defensor del Pueblo se reúne con el presidente Abinader; tratan agresión en canódromo

El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunió ayer martes con el presidente Luis Abinader  en el Palacio Nacional para informarle de lo sucedido al mediodía del lunes en el canódromo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), cuando fue agredido junto a periodistas.

Crearían Cortes de Arbitraje para resolver conflictos comerciales

En busca de que las Cámaras de Comercio y Producción puedan tener en sus jurisdicciones una Cortes de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos, con personalidad jurídica, a fin de solucionar diferencias que surjan entre dos o más personas físicas o jurídicas, fue presentado un proyecto de ley que reformaría la Ley No. 50-87. La iniciativa fue presentada el pasado 5 de marzo por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.

Policía identifica a persona de interés por ataque al metro de NY

La Policía de Nueva York identificó anoche como “persona de interés” por el ataque del metro a Frank James, un hombre de 62 años que las autoridades están buscando “con todos los recursos” disponibles, aunque aún no se ha establecido si es el autor de los hechos.El detective jefe, James Essig, detalló que el autor del ataque lanzó dos bombas de humo en el segundo vagón del tren de la línea N cuando se encontraba entre las paradas de las calles 59 y 33, en el suroeste de Brooklyn, tras lo que efectuó al menos 33 disparos con un arma Glock de 9 mm, que hirieron a 10 personas.

Cinco mil personas participarán en operativo Semana Santa 2022 en Santiago

Cerca de cinco mil personas de los distintos organismos de socorro y castrenses saldrán mañana jueves jueves a las calles de Santiago para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante Semana Santa 2022.

Un experto advierte riesgos de exponerse al sol sin protección

Pese a que la luz solar es in­dispensable para la vida, exponerse en exceso al sol, sin la debida protección, puede producir daños a la piel que se manifiestan de inmediato o a largo plazo. Así lo advierte la doctora Emma Guzmán especialis­tas de dermatología y eje­cutiva del Instituto Derma­tológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, como llamado de atención a la población que tradicio­nalmente se expone mucho al sol durante el asueto de Semana Santa.“Las radiaciones puede cau­sar estragos inmediatos que pueden iniciarse desde eri­tema solar, piel reseca, vesí­culas, pigmentación oscura lo que se traduce en quema­dura solar”, dijo.

Fuentes: Listín Diario, Hoy, El Caribe, El Día. Diario Libre