Pese a alzas de costos hay dinamismo en viviendas, SCJ establece bancos no pueden descontar deudas sin avisar, plantas Eléctricas de Manzanillo costarán unos US$1,700 MM; inversión será del sector privado, país será sede del Congreso del Ceapi, inauguran tres proyectos de energía fotovoltáica con récord de inversión de US$800 millones, próximo censo recogerá datos de embarazos y de la pandemia, Superintendencia de Bancos lanza campaña para promover la protección de los usuarios, aclaran solo tres haitianos laboran en construcción de verja fronteriza, Camacho sobre Danilo Medina: “No doy detalles sobre investigaciones abiertas”, Abinader: el Gobierno está al día con los pagos a las generadoras de electricidad, Índice de Actividad Manufacturera desciende a 56.9 en abril de 2022, anuncia cierre definitivo de vertedero a cielo abierto de Verón-Punta Cana.
Pese a alzas de costos hay dinamismo en viviendas
A pesar del aumento en los precios de los materiales de construcción que ha impactado los costos de las viviendas, se registra un dinamismo en el sector inmobiliario, debido a la buena demanda para inversión y como segunda residencia. La bróker de Exp República Dominicana, Mabel Lugo, dijo que el sector, luego de la pandemia del covid 19, se ha dinamizado en un 100%, atrayendo nuevos inversionistas locales e internacionales, ya que el país se ha establecido como un destino seguro para el retiro o la inversión.
SCJ establece bancos no pueden descontar deudas sin avisar
La Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) retuvo la postura jurisprudencial de que los bancos comerciales no pueden descontar del salario de los trabajadores deudas pendientes con entidades de intermediación financiera, salvo convenio establecido por las partes en la forma que resulta del ordenamiento jurídico, por lo tanto, se requiere la autorización expresa, de lo contrario sería violatorio a la Constitución y al Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Plantas Eléctricas de Manzanillo costarán unos US$1,700 MM; inversión será del sector privado
El Gobierno Dominicano anunció los ganadores de la licitación de las dos plantas generadoras de electricidad a gas natural a ser construidas en Manzanillo, provincia de Montecristi, las cuales tendrán un costo de unos 1,700 millones de dólares. Durante una rueda de prensa que se realizó en el Salón Cariatides, se nombraron a las empresas Haina Investment Corporation para la construcción del bloque 1 de la obra, el cual consiste en una de las plantas a base de gas natural de 400 megavatios y la terminal de gas natural. Esa sería la segunda de esa naturaleza en el país, y la primera en la zona norte.
País será sede del Congreso del Ceapi
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó tendrán una destacada participación en la quinta edición del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que se celebrará por primera vez en tierras latinoamericanas y que bajo el título de ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’, tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de junio en Punta Cana.
Superintendencia de Bancos lanza campaña para promover la protección de los usuarios
Como parte de las celebraciones de su 75 aniversario, la Superintendencia de Bancos (SB) lanzó una campaña que busca dar a conocer la labor que realiza en el sistema financiero dominicano y en beneficio de toda la sociedad. Bajo el slogan Cuidando del sistema, cuidamos de ti, la institución destaca la labor que realiza para la salud del sistema financiero, a través de la supervisión bancaria, la regulación y la protección de los usuarios, y cómo esto se traduce en certidumbre y confianza para la población en general.
Inauguran tres proyectos de energía fotovoltáica con récord de inversión de US$800 millones
El presidente Luis Abinader resaltó ayer lunes que en su gestión de Gobierno se han inaugurado tres proyectos fotovoltaicos, para un total de 200 MW, incluyendo el proyecto Parque Fotovoltaico El Soco, con 10 más que están en construcción, lo que supone una inversión récord de US$800 millones.
Próximo censo recogerá datos de embarazos y de la pandemia
El décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, a realizarse entre el 10 y el 24 de noviembre, recogerá datos acerca de a qué edad la mujer está concibiendo su primer embarazo, identificación étnico-racial, disposición de la basura en los hogares, así como también acerca del Covid-19 y la vacunación, aspectos no abordados en anteriores ocasiones. Por 14 días, un total de 25,304 empadronadores estarán en todo el territorio nacional consultando además sobre indicadores de movilidad a partir de la ciudad natal de la madre del censado, “viviendas en construcción” no habitadas y las “viviendas de uso temporales” o vacacionales.
Aclaran solo tres haitianos laboran en construcción de verja fronteriza
El consorcio a cargo de la construcción de la verja perimetral inteligente “Cofah Desarrollo Fronterizo” aclaró que solo tres personas haitianas se encuentran laborando en el levantamiento de esa obra. La empresa a cargo de la obra explicó que actualmente trabajan 107 personas de los cuales 100 son dominicanos, tres son peruanos, tres haitianos y uno venezolano. En ingeniería laboran los peruanos, los haitianos son obreros ayudantes y el venezolano es capataz de obra.
Camacho sobre Danilo Medina: “No doy detalles sobre investigaciones abiertas”
El magistrado Wilson Camacho, representante de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), manifestó este lunes que no puede ofrecer declaraciones sobre procesos investigativos en curso, refiriéndose a una posible investigación al expresidente de la República, Danilo Medina.
Abinader: el Gobierno está al día con los pagos a las generadoras de electricidad
Ante las quejas por los apagones surgidos en días pasados, el presidente Luis Abinader aclaró que el Gobierno está al día con los pagos a las empresas privadas generadoras de electricidad. «Yo les pido que ustedes hablen con los generadores, el Gobierno está al día en el pago a los generadores», dijo Abinader este lunes a periodistas que le cuestionaron al respecto.
Índice de Actividad Manufacturera desciende a 56.9 en abril de 2022
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió el abril en relación con marzo, al pasar de 63.7 a 56.9, mostrando descensos en las variables de Inventario de Materias Primas, Volumen de Producción, Empleo y Volumen de Ventas. El IMAM ha permanecido sobre el umbral de los 50.0 durante todo el pasado 2021 y los primeros cuatro meses del presente año.
Anuncia cierre definitivo de vertedero a cielo abierto de Verón-Punta Cana
Cerrarán de manera definitiva el vertedero a cielo abierto que opera en la zona turística Verón-Punta Cana, informó ayer lunes el ministro de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), José Leonel (Neney) Cabrera. Para estos aprestos, Cabrera firmó hoy un convenio con el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc, y el director del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito).
Fuentes: Hoy, El Día, Diario Libre, Listín Diario.