SANTO DOMINGO.- La demora de la Cámara de Comercio para la entrega de las certificaciones a constructoras que la solicitan, preocupa a representantes del sector porque les está generando dificultades para llevar a cabo sus planes de trabajo.
“Parece que están implementando un nuevo sistema y están dando mucha larga para la entrega de certificaciones. Nosotros sometimos una asamblea para fines de registro y ese proceso que duraba antes un día o día y medio para obtener una respuesta con un registro, ya tenemos diez y están tardando hasta 20 días”, dice el ingeniero David de la Cruz, de la constructora De la Cruz Félix Constructora, Inmobiliaria y Servicios.
Jochimín Pérez de Constructora Jprez SRL, señala que tuvo que esperar dos meses para recibir un acta para un RNC de un fideicomiso, «atraso justificado con un supuesto cambio en su plataforma», sostiene Pérez.
Durante el proceso de pandemia la Cámara de Comercio operaba con la modalidad de citas, periodo en que según el ingeniero Rafael Durán, los procesos fluían de una manera mucho más efectiva.
“Las citas se hacían online para dentro de una semana mínimo, pero si se tocaba un martes a las ocho y media de la mañana tu ibas y solo estaban las personas citadas para esa hora sin fila, porque ellos tenían eso restringido y había un flujo al otro día te entregaban”.
Establece que en la actualidad “tu va y tiene que pasarte el día entero, si llegaste a las diez de la mañana te va a las cuatro de la tarde, si llegas a las 8 AM encuentras una larga fila y te va a las dos de la tarde y después que depositas en lugar de 24 horas, dura siete, 8 y más días”, comentó el representante de Inversiones SDBS.
El ingeniero De la Cruz sostiene que en la oficina de la Cámara de Comercio, ubicada en la Prolongación 27 de Febrero, ha presenciado casos de personas que han ido a reclamar porque tienen un mes y hasta un mes y medio esperando sus documentos, y “simple y llanamente la respuesta que ofrecen es que todo eso está en análisis”.
“Mientras uno espera se están disparando las tasas a algunos clientes porque las asambleas no han salido a tiempo ni los registros mercantiles renovables, los registros de las asambleas que someten las compañías constructoras no están saliendo a tiempo”, declaró David de la Cruz.
En el caso de Jochimín Pérez su caso fue provocado porque el acta anterior la entregaron con un número de registro que difería del fideicomiso al que se le solicitaría el RCN. “Se equivocaron y me pusieron a durar dos meses”.
Sobre la Cámara de Comercio
Es una entidad autónoma con personalidad jurídica, la cual se encarga de recoger toda la información relevante al comercio y actividades para el fomento empresarial. En el país hay una Cámara de Comercio y Producción por provincia. Cada empresa que se integre al sistema comercial, debe tramitar su inscripción al Registro Mercantil, en la Cámara correspondiente a la ubicación de la empresa.
Todas las empresas que estén ubicadas en el Distrito Nacional serán inscritas en el Registro de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. Una compañía puede tener sucursales o agencias, incluso en otras provincias, pero su registro se mantendrá en la Cámara correspondiente a la ubicación de la central.