Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Al proyecto de rehabilitación de calles de la Ciudad Colonial, que en octubre pasado inauguró el presidente Luis Abinader, se sumó ayer uno complementario a cargo de los ministerios de Turismo y Cultura, que destinarán 460 millones de pesos en reconstruir aceras, calles y monumentos.

Con el programa se procura complementar el proyecto que financia en el mismo lugar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del cual se pretende una recuperación integral de 4,700 metros de tramos de calles, a un costo estimado de 90 millones de dólares.

Se trata de un proyecto que busca impactar a los residentes en la parte norte o alta de los sectores Santa Bárbara, San Antón, San Miguel y San Lázaro con la reconstrucción de 17 tramos de calles por valor de 110 millones de pesos, de un total de 460 millones que comprende la intervención del Alcázar de Colón, el Panteón de la Patria y la Puerta de la Misericordia, entre otras obras.

Las calles que serían intervenidas en la parte norte son: Polvorín, tramo Mercedes Juan Isidro Pérez; Restauración, José Reyes, Meriño; Duarte, Restauración La Noria; José Reyes, tramo Las Mercedes. También la Santomé, Espaillat, Sánchez, Santiago, Francisco Cerón, 19 de Marzo, Juan Isidro Pérez, Vicente Celestino Duarte y José Gabriel García. En todas ellas se trabajará en las aceras, calles y el drenaje pluvial.    

Primer picazo

David Collado, ministro de Turismo dio el primer picazo del proyecto, junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán; a la representante de la Alcaldesa Carolina Mejía, señora Rosalía Féliz; a Juan Mubarak, director de Patrimonio Monumental; a David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y a William García, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Ciudad Colonial.

“Vamos a iniciar este proceso de rescate de la Ciudad Colonial invirtiendo 460 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Turismo para unificar esfuerzos con la Alcaldía, con Cultura y con todas las demás instituciones para que esta Ciudad Colonial pueda brillar en el mundo como lo que es, un patrimonio mundial, y es por eso que le llegó el momento a la Ciudad Colonial independientemente de los 90 millones de dólares que está Invirtiendo el BID”, explicó el ministro David Collado.

43 proyectos

Juan Mubarak, director de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Turismo informó de 43 proyectos a ser ejecutados en la Ciudad Colonial bajo el Ministerio de Turismo y de Cultura mediante el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur). Los proyectos son independientes al que desarrolla el BID, pero que se tomó en cuenta por la población que allí vive.  

Expuso que están en proceso de licitación para la restauración del Alcázar de Colón, Puerta de la Misericordia, reconstrucción de la calle Colón, la Eugenio María de Hostos, el Callejón de Regina, la restauración de fachadas de edificaciones patrimoniales., la intervención de las ruinas de San Francisco, del hospital San Nicolás de Bari, las casas reales, la Casa Aybar y el adoquinado de la calle José Gabriel García y la revitalización del parque San José.

Espacios

Diez mil metros cuadrados de acera ganará de espacio la Ciudad Colonial con la rehabilitación de los espacios públicos de sus calles que se llevará a cabo en el marco del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Pidtuccsd).