Banner Feria New York
29.9 C
Santo Domingo
jueves 6 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónSimulacro de evacuación edificio El Huacal duró 13 minutos

Simulacro de evacuación edificio El Huacal duró 13 minutos

Según datos del COE, más de 2 millones 776 mil personas participaron en el simulacro a nivel nacional.

SANTO DOMINGO.– En el edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como ( El  Huacal), la evacuación se completó en un tiempo de 13 minutos. La estructura  de 14 niveles, alberga diariamente a más de 7,000 personas entre empleados, visitantes y personal administrativo.

Pasadas las 9:50 de la mañana, todo estaba preparado para el inicio del Quinto Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). La actividad se realiza cada año como parte de los ejercicios de preparación ante desastres naturales.

El sonido de alerta se activó en todo el edificio, marcando el comienzo del operativo. Empleados, visitantes, brigadistas del COE y miembros del cuerpo de bomberos comenzaron a evacuar siguiendo las instrucciones impartidas en los días previos.

Desde los niveles superiores, las personas descendían por las escaleras con las manos sobre la cabeza, como medida de protección. Algunos mostraban rostros tensos, mientras seguían las rutas de salida establecidas en los planes de emergencia.

En el exterior, brigadistas con banderas naranjas organizaban a los grupos en zonas seguras, en espera de la señal que indicaría el regreso a sus puestos. Poco después de las 10:26 de la mañana, el simulacro concluyó con una segunda señal sonora.

Califica jornada

El director del COE, Juan Manuel Méndez, calificó la jornada como exitosa y destacó la participación masiva en todo el territorio nacional. “Cada acción del COE salva vidas. La prevención no es opcional, es una obligación del Estado y de cada ciudadano”, expresó durante el cierre del operativo.

Erwind Olivares Luciano, subdirector y jefe de la División de Operaciones del COE, explicó que el tiempo de evacuación puede variar según la magnitud del edificio. “Cada institución ubicada en el edificio Juan Pablo Duarte cuenta con su propio plan de emergencia, lo que permitió una evacuación ordenada y conforme a los protocolos establecidos”, señaló.

Según datos del COE, más de 2 millones 776 mil personas participaron en el simulacro a nivel nacional. Las recepciones se agruparon en categorías: individual (1,800), familiar (457), institucional (4,300) y actividad industrial o comercial (984), para un total de 7,505 registros a través del portal oficial.

Ashley Morales Cartagena, ingeniera civil especialista en geociencias y gestión del riesgo de desastres en infraestructura, participó como observadora técnica. Recomendó que este tipo de ejercicios se realicen al menos dos veces al año. “La práctica constante mejora la respuesta. Dos simulacros anuales permitirían corregir fallas, reforzar protocolos y generar mayor conciencia en la población”, afirmó.

El gobernador del edificio Juan Pablo Duarte, Fernando Acosta, supervisó el desarrollo del simulacro y confirmó que la evacuación se realizó conforme a los protocolos establecidos. También destacó la importancia de mantener activos los planes de emergencia en espacios de alta concentración laboral.

De acuerdo con el COE, el objetivo principal de esta jornada fue fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, especialmente en un país que cuenta con al menos 14 fallas sísmicas identificadas.

Publicidad Banner Feria New York
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img