Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Una alerta sobre contaminación en la playa de Boca Chica, fue lanzada ayer ante la presencia de señales que evidencian que el atractivo marino más visitado por los capitaleños está cargada de materia fecal y otras sustancias tóxicas.

Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, reveló que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos analizó que todo el bañista que va a esa playa “se pone en contacto con por lo menos dos kilos de materia fecal”.

“En Boca Chica, hay un fuerte problema de salubridad altamente contaminante con materia fecal y la bacteria Escherichia Coli”, dijo el  funcionario.

Los litorales costeros marinos están convertidos también en “cloacas”, afirmó el funcionario en un encuentro convocado por el  Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD). y donde el ministro de la entidad, Miguel Ceara Hatton, explicó la necesidad y el compromiso que se requiere de toda la sociedad para priorizar la solución del problema de la demanda de agua.

“Posiblemente usted lleva un niño a bañarse a Boca Chica y antes de las 24 horas tiene fiebre, porque está altamente contaminada, cargada de bacterias fecales”.

Reynoso  dijo que diferentes ríos como el Soco e Higuamo (San Pedro de Macorís) empujan sus aguas residuales hasta una laguna natural que es Boca Chica”, contaminando sus aguas.

“Esas aguas negras, residuales, que llegan a Boca Chica se quedan estancadas en esa laguna, dando vueltas. Boca Chica es como un remanso, porque tiene una barrera de oxígeno que reduce el movimiento de las aguas. Entonces, esas aguas negras residuales, que llegan cargadas con las materias fecales de todas esas provincias de allá”.

Urgió porque se aprueben los planes de inversión para el sector agua, con el fin de construir las plantas de tratamiento necesarias para mitigar la contaminación acuífera.

Agregó: “Hoy, usted va a Boca Chica y siente el piso, la arena babosa, y es básicamente una descomposición del piso (…) Boca Chica constituye un peligro a la salud de los niños”.

El especialista advirtió que si no se le pone freno a la contaminación, que ha impactado en el nivel de oxígeno de las aguas, la barrera de coral donde ha crecido vegetación -conocida como la Matica- podría desaparecer.

Fuentes: Diario Libre y Listín Diario