Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- El que recién concluye fue un año bendito para la industria de la construcción. En todo el trayecto 2021 las ventas de propiedades se mantuvieron como pan caliente, mientras los indicadores económicos respaldaron la revolución inmobiliaria, con cifras siempre favorables.

“Sin duda alguna 2021 ha sido un año récord de venta y crecimiento en las operaciones de nuestros agentes y empresas del sector inmobiliario de República Dominicana”, sostiene Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

Alberto Bogaert.@180photographyrd.

Por muchas razones-dice-“ podemos proyectar un 2022 muy favorable y positivo para mantener y superar las estadísticas de este culminado año”.

Avala su comentario citando la oferta de calidad del sector construcción, desarrollo de una cultura de inversión, servicio memorable por parte de agentes , los incentivos gubernamentales y las propuestas hipotecarias de los bancos.

Claudia Castillo, CEO de Top Inmobiliario, coincide en que para este año, el renglón inmobiliario seguirá con avances significativos en ventas y cantidad de proyectos.

“Los bienes inmuebles siguen siendo una de las inversiones más sólidas. Ahora mismo, los inversionistas y las familias de alto nivel quieren realizar inversiones seguras. Así que, ¿qué mejor que los bienes inmuebles? Los de clase media y económica desean adquirir su propia vivienda y están organizándose para eso”, subraya.

Claudia Castillo. (Fuente externa).

Castillo entiende que la pandemia ayudó a que las personas vieran las prioridades más claramente. “Entiendo que la vivienda turística seguirá un rol protagónico en 2022 con un aumento de más de un 25% respecto al año pasado”.

“Las perspectivas son halagüeñas la razón es básicamente porque como país tenemos cuatro locomotoras impulsando la economía y mientras funcionen nuestro sector se verá favorecido”, explica Bienvenido Paulino, de Plusval Venta Directa.

Los renglones a los que se refiere son turismo, remesas, zonas francas y construcción. Citó varias publicaciones internacionales especializadas que sitúan al país como uno de los destinos a tomar en cuenta para las inversiones, con lo cual entiende el sector resultará favorecido.

Bienvenido Paulino. @180photographyrd.

Observó como positivo el aumento hecho por el Banco Central de la República Dominicana de su política monetaria de 3.50 a 4.50, porque considera que había una sobreestimulación en la economía que demandaba detenerla “ Hay que frenarla un poco para sanearla y parar la inflación. Tenemos que velar por la sanidad de la economía a nivel global, no individual”.

En 21 años vinculada al sector Alenny Garabito no había vivido una “locura” semejante de las personas por comprar. “Hemos sido bendecidos, el que no ha vendido o ha vendido poco en estos dos últimos años, debe revisarse”.

En el caso de su empresa, TimeHomes Inmobiliaria, las ventas iniciaron su ascenso desde abril 2020. “Las ventas del 2020 casi superaron las del 2019, y el 2021las de los dos años anteriores con creces”.

Un dato que aporta al incremento es el boom de la plataforma Airbnb. Asegura que este fue un año para que los asesores inmobiliarios “guardemos pan pa’ mayo, pues no todos los días son días de fiesta. Confiada de que este año será mejor”. ¡”Que vivan los bienes raíces”!, concluye Garabito.

Alenny Garabito. (Fuente externa).

No todo fue gloria

Una de las consecuencias de la pandemia fue el retraso de los fletes, situación que afectó el comercio mundial. Su disparado costo generó incrementos significativos en buena parte de los materiales de construcción, que se mantuvieron inestables gran parte del año.

Ese hecho provocó la subida en los precios de las viviendas y de los proyectos en construcción. Se prevé que la situación de los fletes y las cargas, de acuerdo a las líneas navieras y los operadores logísticos, persistan aún por el primer semestre de este 2022.