Últimas noticias
Skip to main content

Hoy se conmemoran 178 años de batalla 30 de marzo, DGII publica normas que regulan las “constancias fehacientes” de pagos, República Dominicana pedirá visa a cubanos que entren al país, economistas creen acción rusa en Ucrania impacta RD, el precio del petróleo cayó en NY un 7% y cerró a US$105.96, maestros dejan hoy de nuevo las aulas y protestan, división, inflación, pobreza y educación son los grandes desafíos de AL, aprueban nuevas operaciones aéreas entre Punta Cana con Oporto, París y Filadelfia, dan apertura al primer Rally Aéreo RD 2022, sitúan en US$72.3 millones la disminución fondos pensiones, COE mantiene nivel de alerta en 14 provincias por lluvias, inician trabajos de saneamiento del arroyo Gurabo con una inversión de RD$1.3 millones, ventas del sector bebidas aumentan durante 2021 en República Dominicana, Rusia reducirá sus operaciones cerca de Kiev, más de cuatro millones de personas han huido de Ucrania por la invasión, según la ONU, Biden y sus aliados europeos se muestran escépticos con la promesa de Rusia de reducir su actividad militar en Ucrania.

Hoy se conmemoran 178 años de batalla 30 de marzo

La República Dominicana conmemora hoy el 178 aniversario de la batalla del 30 de marzo, librada en Santiago de los Caballeros, y que, junto a la del 19 de marzo, que tuvo lugar en Azua, constituyeron los primeros grandes enfrentamientos de la gesta independentista.

DGII publica normas que regulan las “constancias fehacientes” de pagos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó ayer martes dos normas generales que regulan las “constancias fehacientes” de pagos en los trámites de vehículos de motor y remolques y por los notarios públicos, en cumplimiento de la Ley 155-17 contra el Lavado y Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. A través de un comunicado, la DGII explica que la Ley 155-17 prohíbe pagos en efectivo desde los 250,000 pesos hasta 1 millón de pesos en diferentes operaciones comerciales que tienen que ver con inmuebles, vehículos, aeronaves, embarcaciones, joyas preciosas, obras de artes y juegos de azar.

República Dominicana pedirá visa a cubanos que entren al país

Los ciudadanos cubanos que entren a la República Dominicana en tránsito hacia otros países necesitarán tener visa dominicana, informó este martes la Dirección General de Migración.

Economistas creen acción rusa en Ucrania impacta RD

El economista César Augusto Sención alertó del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania para la República Dominicana, debido a que el 15% del turismo viene de Europa, y de la zona en conflicto proviene una importante cantidad de viajeros. Dijo que este conflicto encarece la factura petrolera y sus derivados, como el precio de la gasolina, la energía, la producción de las industrias, lo que genera inflación.

El precio del petróleo cayó en NY un 7% y cerró a US$105.96

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7 % y se situó en 105,96 dólares el barril en reacción a los confinamientos impuestos en Shanghái (China) para frenar un rebrote de covid-19.

Maestros dejan hoy de nuevo las aulas y protestan

De nuevo y por segunda vez, en menos de una semana, los maestros no impartirán docencia en los centros educativos públicos en todo el país, pues este miércoles continúan los paros, que en demanda de aumento salarial exige la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al Ministerio de Educación.
División, inflación, pobreza y educación son los grandes desafíos de AL

División, inflación, pobreza y educación son los grandes desafíos de AL

Durante el Foro Global hacia la Cumbre de las Américas, expresidentes, expertos en diplomacia y relaciones internacionales develaron los principales desafíos que las naciones latinoamericanas enfrentan, destacando entre ellos la pobreza, la educación y la integración de todos los sectores para lograr la estabilización socioeconómica de la región. El expresidente Leonel Fernández expresó que América Latina vive actualmente uno de sus momentos de mayor desunión. 

Aprueban nuevas operaciones aéreas entre Punta Cana con Oporto, París y Filadelfia

La Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó este martes una solicitud de permiso especial a favor del operador aéreo Orbest y una enmienda al permiso de operación de la aerolínea Spirit, quienes amplían sus operaciones para transportar más pasajeros a suelo dominicano. Así lo informó al concluir la reunión del pleno el presidente del organismo, José Marte Piantini.

Dan apertura al primer Rally Aéreo RD 2022

El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, resaltó los trabajos y facilidades que tiene en marcha el sector aeroportuario nacional, para convertir  a la República Dominicana en el principal destino del Caribe en materia de aviación privada. En su discurso de apertura del primer Rally Aéreo RD 2022, organizado por Catherine Tobenas,   Pichardo expuso que dentro del plan de fortalecimiento del sector, dispuesto por el presidente  de la República, Luis Abinader, la institución que dirige tiene especial interés en la aviación privada no comercial.

Sitúan en US$72.3 millones la disminución fondos pensiones

La Coalición por la Seguri­dad Social Digna y el Ob­servatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO), denunciaron la sustracción de 72.3 millo­nes de dólares desde febre­ro a los afiliados a las Ad­ministradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Los integrantes de ambos grupos reclaman explica­ciones públicas con “trans­parencia” de por qué se dio la caída en el portafolio en dólares y adónde fue desti­nado este dinero, pero tam­bién la restitución de los fondos “ilegalmente” ex­traídos por las AFP.

COE mantiene nivel de alerta en 14 provincias por lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene el nivel de alerta a 14 provincias del país por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas. Las precipitaciones sobre el país continuarán hasta la entrada de la noche y que se extenderán hacia otros poblados en el noreste, sureste, cordillera central y Valle del Cibao, debido a que el sistema frontal continúa casi estacionario en la geografía naciona

Inician trabajos de saneamiento del arroyo Gurabo con una inversión de RD$1.3 millones

El Gobierno dejó iniciado ayer los trabajos de saneamiento del arroyo Gurabo en Santiago, con una inversión estimada de RD$1,392.4 millones con una proyección de tiempo de ejecución de dos años, la cual impactará la vida de unas 900,000 personas. Winston Arnaud, director ejecutivo del INAPA, explicó que la obra busca recuperar las fuentes acuíferas y reducir el impacto ambiental, por lo que el proyecto en su primera etapa abarcará unos 5.2 kilómetros de la extensión del Arroyo Gurabo, iniciando desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhala hasta la desembocadura del río Yaque del Norte.

Ventas del sector bebidas aumentan durante 2021 en República Dominicana

Durante el 2021, las ventas de la elaboración de bebidas aumentaron un 27.1 % respecto al 2020, motivado principalmente por el aumento de las ventas de la “Destilación de alcohol etílico”, que tuvo una participación de 37.9 %, la “Fabricación de cerveza, bebidas malteadas y de malta” con el 27.0 % y la “Fabricación de bebidas gaseosas exceptuando la soda” con una participación de 24.8 %. 

Rusia reducirá sus operaciones cerca de Kiev

Moscú decide “reducir fundamentalmente” sus operaciones cerca de la capital y de otra ciudad importante de Ucrania para “aumentar la confianza mutua” en las conversaciones que buscan poner fin a la guerra, dice el viceministro de Defensa de Rusia. Alexander Fomin explicó el martes que las fuerzas rusas reducirán “la actividad militar en dirección a Kiev y Chernígov”.

Más de cuatro millones de personas han huido de Ucrania por la invasión, según la ONU

En poco más de un mes, más de cuatro millones de personas han huido de Ucrania por la guerra, según datos de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. Según Naciones Unidas, es el éxodo más rápido en Europa desde la II Guerra Mundial. En total, teniendo en cuenta a los desplazados internos, unos 10,5 millones de ucranios han tenido que abandonar sus hogares.

Biden y sus aliados europeos se muestran escépticos con la promesa de Rusia de reducir su actividad militar en Ucrania

Al término de una llamada entre aliados, que se ha prolongado durante una hora, el presidente de los EU, Joe Biden se ha mostrado cauteloso. “Veremos. No me creeré nada hasta que compruebe que lo respaldan con acciones”, ha dicho, en referencia al anuncio de Rusia de que reducirá “drásticamente” las operaciones militares en las áreas de Kiev y Chernihiv para avanzar en la resolución del conflicto.

Fuentes: Listín Diario, El Día, Diario Libre, Hoy, El Caribe, El PAÍS,