Déficit habitacional se eleva a 1.5 millones; pobres se desplazan, en La Zurza demandan la intervención de Abinader para que les entreguen viviendas prometidas, Gobierno: Más del 90 % de las propiedades del Estado no tiene título o están en manos de particulares, crucero que encalló podría zarpar hoy de bahía de Puerto Plata, sector turístico del Este busca mercados emergentes ante guerra Rusia y Ucrania, RD y Canadá negocian tratado que facilitaría migración de trabajadores dominicanos hacia ese país, Luis Abinader: “El que se robe un chele de este gobierno va preso, escuchen bien: ¡Preso!”, el plato “bandera” cuesta RD$400 a los santiagueros, el petróleo de Texas baja un 5,78 % al cierre y se sitúa en 103,01 dólares, Rusia continúa ofensiva; finaliza 4ta ronda de negociaciones, el Gobierno ruso prohíbe las exportaciones de cereales y azúcar, jefe de la ONU alerta contra hambruna en el mundo por guerra en Ucrania, Guerra en Ucrania trae graves riesgos para la seguridad alimentaria
Déficit habitacional se eleva a 1.5 millones; pobres se desplazan
La vivienda y el hábitat en República Dominicana siguen siendo un mantel que se tiene en una mesa vacía: para tapar las carcomas de las patas, ya que no ha podido escalar del puesto de bien de caridad hacia el de derecho económico y social, real, con calidad y para las personas. Así lo establece el Foro Ciudadano (FC), a través de su área Vivienda y Hábitat, mediante un documento en el cual reflexiona sobre el tema y en el que sitúa el déficit habitacional en 1.5 millones, mientras a los pobres y de clase media baja se les hace cada vez más difícil obtener un techo.
En La Zurza demandan la intervención de Abinader para que les entreguen viviendas prometidas
Más de 50 familias del Hoyo de La Zurza, en el Distrito Nacional, reclamaron la intervención del presidente Luis Abinader para que les sean construidas las viviendas que les prometieron hace 18 años para dar paso al Metro de Santo Domingo. Las viviendas donde viven, a orillas del río Isabela, en La Zurza, fueron levantadas de manera provisional por seis meses hasta que se les construyera un proyecto, porque el terreno donde vivían fue utilizado por el gobierno de Leonel Fernández para depositar la tierra que sacaban durante la construcción del Metro.
Gobierno: Más del 90 % de las propiedades del Estado no tiene título o están en manos de particulares
El director general de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, declaró que más del 90% de las tierras y propiedades del Estado no tienen título y que un alto porcentaje está siendo usufructuada por particulares. Es por esto que el presidente Luis Abinader dispuso que todos los bienes tangibles e intangibles sean tazados, recuperados y contabilizados con la mayor prontitud posible, indicó Santana.
Crucero que encalló podría zarpar hoy de bahía de Puerto Plata
El crucero Norwegian Scape podría zarpar a primeras horas de hoy martes si las condiciones de la marea mejoran, como se esperaba anoche, luego de encallar en la salida de la bahía. Un informe de la empresa Taíno Bay indicó que la embarcación confrontó dificultades a las 5:10 minutos de la tarde cuando salía del puerto al encallar en la salida de la bahía, con más de tres mil turistas a bordo.
Sector turístico del Este busca mercados emergentes ante guerra Rusia y Ucrania
El sector turístico de la zona Este está enfocado en buscar nuevos mercados y en fortalecer los ya existentes, esto es debido, en parte, al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ya que, estos son países son emisores de una cantidad significativa de turistas para la zona.
RD y Canadá negocian tratado que facilitaría migración de trabajadores dominicanos hacia ese país
República Dominicana y Canadá han retomado las negociaciones para crear un tratado de libre comercio bilateral que podría facilitar la migración los dominicanos hacia ese país con fines de trabajar. La información la ofreció este lunes el presidente de la Cámara de Comercio Dominico-Canadiense, Gustavo de Hostos.
Luis Abinader: “El que se robe un chele de este gobierno va preso, escuchen bien: ¡Preso!”
El presidente Luis Abinader advirtió ayer lunes que en su gobierno hay régimen de consecuencia y todo el que se beneficie de dinero adquirido de manera irregular será apresado. “En este gobierno habrá régimen de consecuencia, puede estar seguro; ya hay varias personas detenidas, sea quien sea y en cualquier caso el que se robe un chele de este gobierno va preso, escuchen bien, va preso, preso”, reiteró enérgicamente el mandatario, minutos después de llegar a la jornada del programa social Supérate.
El plato “bandera” cuesta RD$400 a los santiagueros
Preparar la comida del mediodía para una familia de cinco a seis miembros, cuesta actualmente al menos 400 pesos. Para poder rendir los pocos recursos que disponen tienen que reducir las porciones de productos que requieren para el almuerzo. Las mujeres dijeron que para preparar una comida consistente en la “bandera dominicana”, arroz, habichuelas y carne, tienen que comprar entre dos y dos libras y media de arroz a un costo de 80 a 100 pesos. También dos libras de carne de pollo, que es la más barata, pero que en los colmados la expenden entre 80 a 85 pesos, dependiendo el lugar, lo que hace un total de 120 a 130 pesos.
El petróleo de Texas baja un 5,78 % al cierre y se sitúa en 103,01 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó la semana con una importante caída al cerrar ayer lunes con un descenso del 5,78 %, hasta los 103,01 dólares el barril, en una jornada afectada por las conversaciones entre Rusia y Ucrania y los confinamientos decretados en China.
Rusia continúa ofensiva; finaliza 4ta ronda de negociaciones
Rusia y Ucrania mantuvieron abierto un endeble canal diplomático con }na nueva ronda de negociaciones el lunes, mientras las tropas rusas intensificaban su ofensiva sobre Kiev y otras ciudades del país con incesantes bombardeos que la Cruz Roja describió como “una pesadilla” para la población civil.
El Gobierno ruso prohíbe las exportaciones de cereales y azúcar
Rusia prohibirá de forma temporal las exportaciones de cereales y azúcar por las sanciones internacionales y para proteger el mercado interno, tras la firma de los decretos ayer lunes por el primer ministro, Mijail Mishustin. El Ejecutivo de Vladimir Putin impone así una prohibición temporal a las exportaciones de granos a los países de la Unión Económica Euroasiática (EAEU) hasta el 30 de junio y a las exportaciones de azúcar de caña sin refinar fuera de la EAEU hasta el 31 de agosto, según una nota del servicio de prensa del gobierno divulgada por la agencia Interfax.
Jefe de la ONU alerta contra hambruna en el mundo por guerra en Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó ayer lunes contra las repercusiones de la guerra que libra Rusia en Ucrania, que podría resultar en «un huracán de hambruna» en muchos países.La detención de la producción agrícola en Ucrania y Rusia debido al conflicto golpeará «más duramente a los más pobres y sembrará semillas de inestabilidad política y malestar en todo el mundo», subrayó Guterres a periodistas en Nueva York.
Guerra en Ucrania trae graves riesgos para la seguridad alimentaria
Rusia y Ucrania juegan un papel fundamental en la producción y el suministro de alimentos a nivel mundial. El nuevo informe de FAO proporciona los datos e informa sobre los riesgos para la economía y la seguridad alimentaria mundial derivados del conflicto en Ucrania, incluyendo las recomendaciones para evitar una crisis alimentaria de dimensiones catastróficas.«Las interrupciones logísticas y de la cadena de suministro en la producción de granos y semillas oleaginosas de Ucrania y las restricciones a las exportaciones de Rusia tendrán repercusiones significativas y podrían aumentar gravemente la inseguridad alimentaria a nivel mundial, cuando los precios internacionales de los alimentos y los insumos son ya altos y volátiles», explica Máximo Torero, Economista Jefe de FAO.
Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, Hoy