En la primera etapa serán construidas 4,700 habitaciones, con una densidad de 30 habitaciones por hectárea. El desarrollo del Proyecto Turístico de Cabo Rojo, Pedernales, abarcará un área total aproximada de 38 millones de metros cuadrados.
MADRID, ESPAÑA.-Seis conocidas cadenas hoteleras de marca internacional, como Hilton, Marriott, Sunwing, AmResorts, Iberostar Group y Karisma Hotels & Resort, son las que están contempladas para iniciar operaciones en la apertura de la primera etapa del nuevo destino turístico de República Dominicana en Cabo Rojo, Pedernales.
La información fue ofrecida por el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, al presentar el Máster Plan oficial del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, con la asistencia del presidente Luis Abinader, en el marco de la celebración de la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Freund precisó que en esta primera etapa del proyecto serán construidas 4,700 habitaciones, con una densidad de 30 habitaciones por hectárea y agregó que ésta es la más baja en el desarrollo de polos turísticos del país por su compromiso de ser un destino ecoamigable.
Agregó que Cabo Rojo-Pedernales tiene todas las condiciones para convertirse en un referente turístico en el Caribe, ubicado en el mismo centro del Caribe, a una hora y 24 minutos de Miami, a 2 horas y 58 minutos de Nueva York y a 8:00 horas de Madrid.
“Desde ya Pedernales es un referente, pues es el único destino en desarrollarse desde cero bajo una alianza público-privada, con un plan maestro que define cada detalle de su ejecución en las cuatro fases previstas para implementarse en los próximos 11 años”, refirió Freund en la presentación realizada en el salón Ballroom 1, del hotel Rosewood Villamagna, en Madrid.
Detalles del proyecto
Durante la presentación, los consultores responsables del diseño del máster plan y del modelo financiero del proyecto, Diego Forero y José Gior Ariza, ofrecieron los detalles técnicos del proyecto.
En el plan de inversión y el modelo de negocios oficial, expuesto por los consultores, se estima una inversión total de US$2,245 millones con el aporte público y privado. Destacaron que los terrenos aportados por el Estado tienen un valor US$719.1 millones, mientras que en la construcción de los hoteles se proyecta una inversión de US$977.6 millones.
Al concluir la presentación de los consultores, el ministro de Turismo, David Collado, destacó la importancia que tiene para el crecimiento del turismo dominicano y para la economía dominicana el desarrollo de este nuevo destino y afirmó que el impacto de este proyecto en la región Sur es incalculable.
Al cierre del acto de la presentación, el presidente Luis Abinader reiteró la importancia de este proyecto y anunció que tiene el compromiso de crear todas las infraestructuras necesarias para el desarrollo exitoso de la zona.
El mandatario destacó que este nuevo y espectacular polo turístico creará cerca de 20,000 empleos directos y más de 50,000 empleos indirectos, con todo lo que esto supone para el dinamismo económico de una región, y concluyó sus palabras afirmando que “este es uno de nuestros más ambiciosos proyectos. Uno de los más demandados y necesarios”.
Reuniones con inversionistas
El director ejecutivo de la DGAPP agotó una agenda de reuniones privadas con inversionistas españoles, a quienes presentó el portafolio de proyectos que se desarrollarán en el país bajo el modelo de alianzas público-privadas.
Freund, junto a una delegación de la DGAPP, participó en una serie de actividades de promoción y atracción de la inversión extranjera al país organizadas por el Ministerio de Turismo, el Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas.
El proyecto total
El Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales abarca un área total aproximada de 38 millones de metros cuadrados, ubicada entre áreas protegidas e incluirá la construcción de hoteles de lujo y ecológicos, con capacidad de generación energética sostenible, además de la construcción de viviendas económicas para los empleados de la zona y del proyecto.
Consta de cuatro fases en 10 años promedio de implementación con una inversión estimada en US$2,245 millones para 12,000 habitaciones.
En la primera se estipula una inversión de US$1,300 millones para el levantamiento de 4,700 habitaciones, el aeropuerto internacional, centro comercial y todas las obras de infraestructuras básicas, como: construcción de acueducto, planta de tratamiento, sistema de transmisión eléctrica, entre otras. Además, tendrá un paseo botánico, área comercial, zona de golf, villas, buffer, aeropuerto y parque de agua.