Presidente anuncia el fin de las mascarillas y de la presentación de tarjeta de vacuna, DiDi y Uber opinan sobre reglamento que gravaría con ITBIS los servicios digitales, dos años de pandemia le costó al Gobierno más de RD$205 mil millones en gastos directos, déficit de US$9 mil millones en el comercio con China, el precio del petróleo de Texas se mantiene sobre los 93 dólares por barril, Gobierno anuncia reducción de US$1,100 millones de servicio de deuda para el período 2022-2024, empresario mexicano mira hacia el proyecto turístico Pedernales,Gobierno optimizará aún más el gasto público para enfrentar alzas de combustibles y otros productos, luego de primera audiencia envían a prisión preventiva a Juan Orlando Hernández, RD$140.3 millones a más de 15,000 beneficiarios de FASE y PA’ TI que no habían podido cobrar, aprueban uso de libros digitales en los centros educativos a nivel nacional, niveles de confianza PN disminuyeron en 2021, según encuesta.
Presidente anuncia el fin de las mascarillas y de la presentación de tarjeta de vacuna
En un discurso emitido este miércoles a toda la ciudadanía, el presidente Luis Abinader anunció la suspensión de todas las medidas restrictivas provocadas por la covid-19 en el país. El mandatario dijo que el uso de la mascarilla, presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares o las restricciones en espacios públicos, quedaban a “responsabilidad individual” de todos los ciudadanos.
DiDi y Uber opinan sobre reglamento que gravaría con ITBIS los servicios digitales
La oficina regional de la empresa de transporte china DiDi comunicó hoy que se encuentra analizando la propuesta de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que gravaría con un 18 % de ITBIS (impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios) los servicios que se ofrecen a través de plataformas digitales. La compañía estadounidense de transporte Uber aseguró hoy que está debidamente constituida y que, como cualquier otra empresa en este país, está registrada en la DGII y cumple con el pago del impuesto sobre la renta y del ITBIS.
Dos años de pandemia le costó al Gobierno más de RD$205 mil millones en gastos directos
Desde marzo del 2020, cuando fue declarado en el país el estado de emergencia por causa de la pandemia ocasionada por la Covid-19 hasta el cierre del 2021, el Gobierno dominicano tuvo que hacer gastos directos por RD$205,542 millones, un 4.4% del producto interno bruto (PIB) y aún no se tiene la cifra estimada de los gastos indirectos. Además, el Presupuesto General del Estado del 2022 contempló una partida de RD$586.5 millones en siete iniciativas dirigidas principalmente a dar respuesta a los efectos de la COVID-19 y al fortalecimiento del sistema sanitario.
Déficit de US$9 mil millones en el comercio con China
El mercado bilateral de bienes de República Dominicana con la República Popular China registró un déficit de US$9,199 millones, durante el trienio de 2019, 2020 y 2021, como resultado de importaciones (US$9,901 millones) muy superiores a las exportaciones (US$702 millones), según informaciones publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA). La información está contenida en un estudio sobre el intercambio comercial entre ambas naciones, realizado por el economista Luis Vargas, quien afirma que ese comportamiento “vale decir, un coeficiente condenable de más de 14 dólares importados por cada dólar exportado”.
El precio del petróleo de Texas se mantiene sobre los 93 dólares por barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza del 1,51 % y se situaba en 93,46 dólares, rebotando tras la caída del martes y pendiente del conflicto geopolítico al Este de Europa. A las 9.05 hora local (14.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo sumaban 1,39 dólares respecto al cierre anterior.
Gobierno anuncia reducción de US$1,100 millones de servicio de deuda para el período 2022-2024
El Ministerio de Hacienda anunció esta tarde que, mediante una operación de manejo de pasivos de bonos en dólares estadounidenses, el Gobierno logró una reducción del servicio de la deuda de US$1,100 millones para el período 2022-2024. Al mismo tiempo, indicó que se efectuó una emisión de bonos soberanos por US$3,564 millones en el mercado internacional de los que US$1,264 millones se destinaron a la operación de manejo de pasivos y el resto, US$2,300 millones, serán para cubrir parte del financiamiento externo previsto en el Presupuesto General del Estado 2022.
Empresario mexicano mira hacia el proyecto turístico Pedernales
El empresario mexicano y presidente del Grupo Cosmos Global Holding, Germán Rosete, tiene entre sus planes mirar hacia la zona Sur de República Dominicana, donde se ubicará el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales y donde la colaboración público-privada será fundamental. Dijo que allí es donde “queremos ayudar a que el país caribeño crezca turísticamente”.
Gobierno optimizará aún más el gasto público para enfrentar alzas de combustibles y otros productos
El presidente de la República, Luis Abinader, le informó a su equipo de ministros y directores que el Gobierno hará esfuerzos adicionales, aparte de los que ya anunciado, para optimizar el gasto público. La finalidad de racionalizar el gasto, según manifestó José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, es a fin de tener un excedente para enfrentar las alzas de los combustibles en el mercado internacional, cuyos efectos se han sentido en la población.
Luego de primera audiencia envían a prisión preventiva a Juan Orlando Hernández
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue enviado a prisión al menos hasta el 16 de marzo, resolvió el juez que celebró el miércoles la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos que lo reclama por narcotráfico, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte. El juez «ha resuelto decretar detención provisional al ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado a fin de garantizar su presencia» en la segunda audiencia el 16 de marzo, precisó el funcionario.
RD$140.3 millones a más de 15,000 beneficiarios de FASE y PA’ TI que no habían podido cobrar
A partir de mañana la Tesorería Nacional comenzará a pagar alrededor de RD$140.3 millones a más de 15,000 beneficiarios de los programas del Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) y de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’ Ti) que, “por diferentes motivos”, no habían podido recibir el pago. La información la ofreció la mañana de este miércoles el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, en conjunto con el viceministro de Hacienda, Derby de los Santos.
Aprueban uso de libros digitales en los centros educativos a nivel nacional
El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó este miércoles a unanimidad el uso de libros digitales para los niveles Inicial, Primario y Secundario en el sistema educativo dominicano, público y privado.
Niveles de confianza en la Policía Nacional disminuyeron en 2021, según encuesta
Los niveles de confianza en la Policía Nacional registraron durante el 2021 una disminución en comparación al año 2019, de acuerdo a los datos del “Barómetro de las Américas” y la investigación «Cultura política de la democracia en la República Dominicana y en las Américas 2021: Tomándole el pulso a la democracia», publicado este miércoles.
Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, El Día, Hoy, El Caribe.