Últimas noticias
Skip to main content

“Este vuelo que nos lleva de la ciudad primada al sur profundo, será operado dos veces por semana, lunes y viernes, en una aeronave BAe Jetstream 32, con capacidad para 19 pasajeros, y tendrá una duración de unos 35 minutos”. Carlos Jiménez, Air Century.

SANTO DOMINGO.– A partir del primero de noviembre del presente año, la distancia no será excusa para disfrutar el paraiso de Bahía de las Aguilas en el lejano Pedernales, al Sur de la República Dominicana. Las autoridades anunciaron ayer el despegue el primero de noviembre del presente año, de vuelos domésticos desde el aeropuerto La Isabela Dr. Joaquín Balaguer hasta el aeródromo de Cabo Rojo.

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp), el Fideicomiso Pro-Pedernales y la Junta de Aviación Civil (JAC), al anunciar el proyecto dijeron que se inscribe dentro de las acciones para el desarrollo de Pedernales como nuevo destino turístico, donde se llevará a cabo un ambicioso proyecto que busca convertir la zona en una de las principales atracciones del país.

La aerolínea Air Century, en alianza comercial con la empresa REP-AIR, iniciará la operación de la nueva ruta, luego de ser adjudicada bajo un proceso de licitación realizado bajo el mandato del Fideicomiso Pro-Pedernales, según explicó el director de la Dgapp, Sigmund Freund, durante el acto de lanzamiento realizado en el aeropuerto El Higüero.

Las autoridades anunciaron la puesta en marcha de vuelos domésticos a Pedernales. (Fuente externa).

El vuelo inaugural será el primero de noviembre y, a partir del día 15 del mismo mes, se estarán promocionando los viajes sencillos, desde 50 dólares por trayecto y una duración de 35 minutos.

“Ya no hará falta un trayecto de seis horas hacia Pedernales”, expresó Freund, quien destacó que estos vuelos domésticos a Cabo Rojo incentivarán el turismo interno y atraerán inversiones a Pedernales, que se prepara para que dominicanos y extranjeros puedan disfrutar de las bellezas y bondades naturales que posee esa provincia.

Un gran paso de la aviación

El presidente de la JAC, José Marte Piantini, expuso que el anucio representa un gran paso para la aviación civil dominicana y saludó el compromiso, tanto de los ejecutivos de la aerolínea como del trabajo sistemático de la Dgapp y el Fideicomiso Pro-Pedernales, para la consecución del inicio de estos vuelos.

Marte explicó que en el país el transporte aéreo doméstico (cabotaje) es exclusivamente para las aerolíneas nacionales, y la cantidad de vuelos realizada bajo esta modalidad va en aumento como muestra del fortalecimiento de las operaciones locales.

Consideró que, además de incentivar el turismo interno, la nueva ruta nacional representa el fortalecimiento de la aviación del país con una diversificación del sector y del turismo en la provincia Pedernales.

Las rutas

El presidente de la JAC detalló que las líneas aéreas dominicanas que ofrecen servicios aéreos profesionales serán Helidosa, Sky Cana, Sky High Aviation, Servicios Aéreos Geca, Red Air y Air Century.

Entre las seis líneas aéreas operan más de 12 rutas nacionales, a las cuales se suman a partir de noviembre las operaciones de Air Century desde el aeropuerto La Isabela-Doctor Joaquín Balaguer hasta el aeródromo de Cabo Rojo, detalló el presidente de la JAC.

Los boletos y servicios estarán a cargo de REP-AIR. (Fuente externa).

Itinerario a Cabo Rojo

El director administrativo de Air Century, Carlos Jiménez, detalló las características de los aviones que serán utilizados para los vuelos a Cabo Rojo, garantizando calidad y seguridad a los pasajeros que decidan realizar el viaje corto al interior del país.

“Este vuelo, que nos lleva de la ciudad primada al sur profundo, será operado dos veces por semana, lunes y viernes, en una aeronave BAe Jetstream 32, con capacidad para 19 pasajeros, y tendrá una duración de unos 35 minutos”, explicó el ejecutivo.

Agregó que los boletos y servicios, tanto en Santo Domingo como en Pedernales, estarán a cargo de REP-AIR y señaló que esta iniciativa -que guarda cohesión con el interés estatal de incrementar y diversificar el turismo en el país- servirá de puente para el desarrollo económico, social y estructural de la zona.