Últimas noticias
Skip to main content

Abinader agregó que una segunda etapa estará siendo licitada durante el segundo semestre de este año. En total serán 187 kilómetros de muro, que cubrirán un 49 % de los 380 kilómetros que mide la frontera domínico-haitiana.

DAJABÓN.– Ayer el presidente de la República Luis Abinader dio el primer palazo que dejó iniciada  la construcción del histórico muro fronterizo, que busca establecer mayores controles entre el vecino pueblo haitiano y la frontera con Dajabón, provincia situada al Noroeste de la República Dominicana.

Abinader dio ayer el primer palazo para la obra. (Foto: Listín Diario).

El proyecto, en su primera etapa dispondrá de 160 kilómetros de extensión de una verja física que consistirá en un muro de hormigón armado y una estructura metálica de una altura de 3.90 metros, para patrullaje por parte de los más de 10 mil militares apostados en los límites.

Tendrá 170 torres de vigilancia y control, además de 71 puertas de acceso. La primera parte constará de 54 kilómetros de verja física con 19 torres de vigilancia, 10 puerta de accesos con 54 caminos para patrullaje y será construida en unos nueve meses; con una inversión de más de RD$1,750 Millones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es MURO-DOMINICO-HAITIANO.jpg
Los esfuerzos por proteger la frontera domínico-haitiana de la migración
ilegal y delitos fronterizos datan de 2019. (Fuente externa).

Además, contempla la primera etapa, la colocación de la tecnología para convertirla en inteligente que implica la instalación de sensores de movimiento y térmicos, cámaras de seguridad, drones de alta capacidad de tipo militar,  entre otras características.

En los próximos días Abinader indicó que se instalará un sistema avanzado de control biométrico para el registro de las personas. El software, diseñado por una empresa alemana, utiliza el sistema ABIS, que conjuga las huellas dactilares con fotografías, lo cual permite identificar con un mínimo margen de error a una persona.

«Esto es una verja que beneficiará a ambos países porque permitirá controlar el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico y a la venta ilegal de armas, además de proteger las crianzas y sembrados de los ganaderos de los productores agrícolas, con esto combatiremos de distintas formas el crimen organizado que ha querido tomar como base de operaciones los límites fronterizos de ambos países, por los que el beneficio para las dos naciones será de gran importancia», argumentó Abinader.

Verja fronteriza, apuesta dominicana ante la migración ilegal de Haití
Vista aérea del paso fronterizo Dajabón-Ouanaminthe. Izquierda: República Dominicana;
derecha: Haití. (Foto Diario Libre).

Declaró que tiene información, aunque no oficial, que los contratistas han manifestado que podría estar lista en siete meses. Abinader agregó que una segunda etapa estará siendo licitada durante el segundo semestre de este año. En total serán 187 kilómetros de muro, que cubrirán un 49 % de los 380 kilómetros que mide la frontera domínico-haitiana.

Haití inseguridad constante

Las relaciones entre República Dominicana, países vecinos, ha estado caracterizada por constantes tensiones, especialmente por el cruce de nacionales haitianos hacia la República Dominicana, por los puntos fronterizos.

Desde el pasado julio cuando asesinaron al presidente Jovenel Moïse la tensión no ha bajado en el vecino país, donde la inseguridad se apodera cada vez de sus calles, con pandillas que se han mantenido controlando sectores urbanos.

El pasado viernes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó un informe que establece que “La violencia continua hundiendo a Haití en la anarquía y dolor”.

La extensión de la frontera entre República Dominicana y Haití es de unos 380 kilómetros y, de acuerdo con el anuncio hecho por el mandatario el pasado 27 de febrero de 2021, el muro será doble en los lugares más críticos de la frontera.

Fuerzas Armadas han construido 10,000 metros de verja fronteriza con Haití desde el 2019

Los esfuerzos por proteger la frontera domínico-haitiana de la migración ilegal y delitos fronterizos por medio de un muro perimetral datan desde el último gobierno del expresidente Danilo Medina, específicamente del año 2019, reseña un trabajo publicado por Listín Diario.

En esa fecha el gobierno de turno inició en Pedernales la construcción de una verja de 2,000 metros de extensión, no obstante fue destruida un año más tarde como consecuencia del desbordamiento del río Pedernales por el paso de la tormenta Laura por la zona, según informó el Ministerio de Defensa.

De forma paralela, 4,650 metros de verja fronteriza fueron edificados en la provincia Independencia y otros 3,350 fueron levantados en Elías Piña.

El Ministerio dijo que de esos últimos la gestión del presidente de la República Luis Abinader, quien tomó el mando del país en el 2020, contribuyó con la construcción de 1,100 metros de verja perimetral en Jimaní y un total de 1,300 en Elías Piña.

En julio del año 2021 la agencia de noticias EFE publicó que ya la frontera entre los dos países contaba con al menos 23 kilómetros de verja, «construida por la República Dominicana discretamente en los dos últimos años, en las zonas de los pasos fronterizos de Jimaní y de El Carrizal».

Seguridad y Vigilancia en la frontera

El Ejército Nacional actualmente dispone de tres brigadas de infantería, la cuarta con asiento en Mao, Valverde, la tercera en San Juan de la Maguana y la quinta en Barahona para la protección de la frontera.

Estas brigadas cuentan con tres batallones ubicados en lugares estratégicos de la línea fronteriza.

Asismismo, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) cuenta con cuatro bases operativas ubicadas en Dajabón, Comendador, Jimaní y Pedernales.

En adición a esto, en los pasos fronterizos formales de Jimaní y Elías Piña se encuentran las gestiones coordinadas de frontera, integradas por instituciones que combaten delitos fronterizos.