Por Amelia Cuesta
Redación El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.-Si usted me pregunta diez veces, diez veces le respondo, no porque usted no me compre yo le voy a hablar mal. Si usted tiene un negocio tiene que saber que el que le gasta un peso y el que le gasta doscientos es el mismo cliente, hay que hacerle caso a todo el mundo.
En dirección sur-norte de la Avenida Winston Churchill, después de cruzar la Charles Sumner, debajo de tres grandes árboles, hojas de un verde brillante y fuertes troncos, se encuentra acomodado Cándido Santos junto a su colección de pinos, trozos de madera, conos, arboles de mesa, esferas y más, rebosante de brillo y colores.
Santos es nativo de Villa Altagracia, San Cristóbal. En los días que no está vendiendo las decoraciones navideñas, se dedica a vendar frutas y vegetales. Inicio con su primer punto de venta en la Avenida México. Hoy día lleva 12 años en la Churchill, dedicado a la venta de los tradicionales charamicos.

A propósito de los aires navideños, que ya soplan la capital, El Inmobiliario, diario digital, visitó el comercio de este emprendedor y comparte con sus lectores la conversación sostenida con el vendedor de uno de los símbolos de la época más colorida y alegre del año.
¿Qué tanto vende en la época de navidad?
Dependiendo de los eventos. Las personas nos alquilan para sus decoraciones y a algunas empresas se le vende por cantidad y a buen precio. También rentamos espacio y seguridad para guardar mercancía para los comerciantes que no tienen donde guardarla o quien se las cuide. Ahora, de eso siempre queda, nunca se vende todo.
¿Cuáles son las piezas que más vende?
Lo que más tiene salida son los conos, los arbolitos grandes, las maticas de mesa, los pedazos de madera y las canastas vacías. Tenemos buenos precios, aquí hay canastas desde 100 pesos en adelante.
¿De qué material están hechos?
Los pinos son de un árbol que se llama olivo, los conos son de bejuco chino –planta trepadora-, algunos le dicen tronco chino, nosotros le decimos alambrillo porque es duro, utilizamos materiales de maleza, que las personas mandan a cortar porque le daña las propiedades. Las canastas están hechas de fibra de cana comprimida.
¿En qué horario trabaja?
De 7 am a 7 – 8 pm, dependiendo el tiempo. Cuando la temporada va terminando me quedo hasta más tarde porque muchos clientes pasan después de los tapones.

¿Cuándo empezó la venta de charamicos?
Empezamos el 20 de octubre. Trabajo con amigos y trabajadores independientes. Tenemos un sereno que cuida la mercancía, las canastas se mantienen cubiertas con la carpa.
¿Tiene clientes fijos o son nuevos cada día?
Gracias a Dios tengo mis clientes fijos, y si, tenemos muchos nuevos.
¿Qué es lo que más le gusta de la época navideña?
Cuando uno empieza a salir con los charamicos se ve la alegría del fin de año, de la navidad. Se siente motivado a salir, por las luces, otro ambiente, siempre estamos entre amigos y clientes que se hacen amigos.