Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/customer/www/inmobiliario.do/public_html/wp-content/plugins/dknw.php/dknw.php:76) in /home/customer/www/inmobiliario.do/public_html/wp-content/plugins/ttng.php/ttng.php on line 75
En el país hay poco desarrollo de infraestructura en los momentos actuales opina empresario de la construcción – Inmobiliario
Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- A pesar de que en su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader aseguró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene en ejecución obras por un monto de RD$ 86,000 millones de pesos, el coordinador del Observatorio de la Industria de la Construcción (ONIC), dice que en el país se percibe lo contrario.

“Lo que se percibe es como que hay muy pocas obras, poco desarrollo de infraestructura en el país”, dijo el empresario de la construcción, Melchor Alcántara.

El también especialista en finanzas, opinó que si el Gobierno trabaja con presupuestos más razonables, como refirió el mandatario, debería implicar un mayor desarrollo de obra en el territorio nacional y que se necesita mayor empuje en ese sentido.

Abinader señaló  que durante los dos años que lleva en el timón gubernamental se han concluido 87 obras con una inversión de casi  RD$ 15,400 millones. Dentro de las obras en desarrollo citó las 9 circunvalaciones la expansión de las líneas del Metro y Teleférico de Santo Domingo.

Al evaluar el discurso pronunciado por el mandatario, Alcántara sostiene que  dentro de las informaciones que ofreció Abinader, hay positivas en cuanto a la política monetaria, fiscal y financiera del gobierno “que entiendo que son favorables para el desarrollo de la economía y el control de la inflación”.

 “Sabemos que la inflación que vive el país, sobre todo en el sector construcción está motivada en factores que están atados a la situación de la pandemia, escasez de los productos por el cierre de los mercados internacionales alza en los fletes y así sucesivamente”.

De su lado el expresidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), Fermin Acosta, dijo que en general el discurso fue bueno, aunque el jefe del Estado no habló del sector vivienda, a pesar de siempre mantener su identificación con ese sector.

Tasas de interés

El financiero considera que de las tasas de interés experimentar alzas para detener la inflación, se frenará el desarrollo del sector construcción porque habrá menos demandas de apartamentos.

“El sector construcción se ancla en que las tasas de interés pues lleguen a números razonables”. El representante de ONIC sugirió que aunque las tasas se incrementen en el renglón gastos, en el campo de las inversiones, deberían mantenerse en los niveles anteriores para permitir que ese renglón se mantenga como punta de lanza de la economía nacional.