«No todas las personas con discapacidad viajan, pero si solo viaja el 1 % y llegasen a la República Dominicana, estaríamos hablando de millones de personas”. Diego González, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible.
SANTO DOMINGO.-La accesibilidad es un derecho adquirido y no un reclamo, por lo tanto el país no será la excepción y en un plazo de dos años todos los hoteles formalizados de la República Dominicana deberán tener accesibilidad e inclusión para aquellas personas con algún tipo de discapacidad.
Así lo expuso el ministro de Turismo dominicano, David Collado, quien informó que próximamente vendrá al país una delegación de una organización sin fines de lucro, entendida en esos menesteres, para concretizar un acuerdo y apoyar a la entidad gubernamental en el proceso.
“Me comprometo públicamente que, en los próximos años, desde el Ministerio de Turismo, nos encargaremos de que todos los hoteles de República Dominicana sean incluyentes para todos seres humanos”, expuso Collado.

Declaró que hace un año, en Chicago, firmaron un acuerdo con la organización sin fines de lucro Open Door, especialista en crear accesibilidad en ciudades, y prontamente vendrán al país para concretizar el convenio.
Opinó que en el país hay una cantidad considerable de hoteles accesibles, pero hacen falta más, y otros tienen que reforzar su acceso.
Destacó que todas las obras que el Ministerio de Turismo está interviniendo, como los malecones, los están haciendo accesibles. “es una opción que vengo haciendo desde que estaba en la Alcaldía del Distrito, no hubo una sola obra que no fuera accesible”.
De acuerdo a los datos que ofreció durante su gestión en la alcaldía, las personas con alguna discapacidad sobrepasaban los 300 mil, solo en el Distrito Nacional.
Collado conversó sobre el tema durante la apertura de la V edición de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD).
Un mercado de oportunidad
Solamente en el mercado de Estados Unidos el turismo accesible representa más de 30,000 millones al año y eso es solo en ese mercado. De manera que el mercado accesible en el mundo es sumamente grande”, expresó Rafael Blanco, presidente de Asonahores.
“Este es un mercado muy importante que está creciendo y que los tenemos que ver desde dos puntos de vista: es financieramente sostenible, pero también desde el punto de vista humano. Esto es cosa que hay que hacer porque es moralmente correcto y es algo que nosotros definitivamente apoyamos”, expresó.
Diego González, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, dijo que la población con discapacidad en el mundo ronda los 1,000 millones de personas.
«No todas las personas con discapacidad viajan, pero si solo viaja el 1 % de las personas con discapacidad y llegasen a la República Dominicana, estaríamos hablando de millones de personas”, expresó González.
Señala que para aprovechar esa oportunidad se deben facilitar los accesos no solo en las instalaciones hoteleras, sino en el transporte, a las actividades de ocio, entre otras.
“Es un derecho, pero también es una oportunidad del mercado para la República Dominicana”, indicó González.
A su parecer República Dominicana tiene algo importante y es que prácticamente sus alojamientos ya regulan, en su mayoría, el tema de la accesibilidad, pero entiende que hay que trabajar el tema de transporte, donde una persona en silla de ruedas pueda viajar en ese servicio.
“La República Dominicana está en la senda de convertirse en uno de los países que pueda garantizar todas estas facilidades a las personas con discapacidad y movilidad reducida”, señaló González.