Últimas noticias
Skip to main content

La ABA sostuvo que hasta mayo de 2023, se han registrado un total de 1,258 contratos de fideicomisos en la República Dominicana, lo que ha implicado un crecimiento acumulado de 1,298% con relación a registros de diciembre 2014.

SANTO DOMINGO. – La ABA, Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, destacó ayer la relevancia que en los últimos años representa el fideicomiso, especialmente en el segmento desarrollo inmobiliario donde se concentra el 79% de ese instrumento financiero en el país.

«Tal y como lo demuestran las cifras, los fideicomisos son una herramienta cada vez más importante para el sistema financiero dominicano”, sostuvo la ABA en un documento de prensa.

La entidad expuso que los fideicomisos de Administración comprenden un 8%, los de Garantía un 6%, de Fuente de Pago 3%, de Administración Pública 2%, Filantrópicos 1%, y de Planificación Sucesoral el 1%.

La ABA sostuvo que hasta mayo de 2023, se han registrado un total de 1,258 contratos de fideicomisos en la República Dominicana, lo que ha implicado un crecimiento acumulado de 1,298% con relación a registros de diciembre 2014.

En promedio se crearon alrededor de 130 nuevos fideicomisos por año para el citado período, acorde a un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de la ABA, que toma como fuente datos de la Superintendencia de Bancos y de organismos nacionales e internacionales.

En el documento de prensa, la ABA precisó que existen 24 entidades autorizadas a realizar fideicomiso en República Dominicana, amparadas en la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso que fue promulgada en 2011.

El gremio bancario puso de relieve que los fideicomisos son una herramienta para el desarrollo económico del país, ya que tienen el potencial de viabilizar la canalización de recursos hacia proyectos específicos.

Agregó que el sector financiero, en particular, se beneficia del fideicomiso a través del uso de la figura para la intermediación financiera y/o la gestión de riesgos. Así, los fideicomisos pueden ser utilizados para financiar todo tipo de proyectos: infraestructura, vivienda, educación, salud, entre otros, puntualizó.

En tal sentido, garantizó que la banca múltiple, junto a otras entidades del sistema financiero y las respectivas autoridades, “seguirá trabajando para promover acciones que contribuyan a desencadenar todo el potencial que tiene este instrumento para generar empleo y riqueza en República Dominicana”.

“Es por la importancia de este tema que en noviembre de año nuestro país será sede del XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomisos (COLAFI), evento anual que organiza la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) junto a este gremio”, adelantó la ABA.

Detalló que el citado evento, cuyas especificaciones están en la página www.colafird.com, reúne tradicionalmente a líderes, expertos y profesionales de la industria de fideicomisos y patrimonios de la región y de todo el mundo.