Últimas noticias
Skip to main content

SANTIAGO.- Una reducción en las tasas de interés de entre 150-200 puntos básicos por debajo de los niveles actuales, es la proyección que hace el economista Raúl Ovalle para este segundo semestre del año 2023 para República Dominicana, tomando en cuenta las medidas adoptadas por el Banco Central.

Al analizar las perspectivas económicas actuales, el socio director de ANALYTICA, expuso que el sector de la construcción será crucial en ese crecimiento y que el impulso dado por las autoridades monetarias, podrían colocar al país entre las tres economías de mayor crecimiento en la región, en el presente año.

Al pronunciar la conferencia “Futuro de la construcción: desafíos y oportunidades en el entorno económico 2023”, auspiciado por la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), Ovalle dijo que prevé un crecimiento cercano al 4% con una inflación dentro del rango meta del Banco Central.

El economista entiende que, a pesar de las alzas registradas en el Índice de Costos de la Vivienda (ICDV), que ha acumulado un incremento del 39% desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023, no se anticipan aumentos comparables en los precios de los insumos de la construcción en el corto o mediano plazo.

Ovalle reconoció la desaceleración en el primer cuatrimestre de 2023, pero anticipó una recuperación para el segundo semestre, impulsada por el estímulo monetario anunciado por BCRD y la disminución del impacto de los riesgos materializados el año pasado.

Durante su exposición, el experto financiero identificó los riesgos geopolíticos y tendencias internacionales que podrían impactar la economía dominicana, alertando sobre el potencial incremento en los precios de commodities fundamentales como el petróleo, el gas y el carbón resultante de la creciente inestabilidad en Europa.

No obstante, Ovalle llamó la atención sobre los principales desafíos, en especial el conflicto sociopolítico en Haití y sus posibles repercusiones en términos de riesgo reputacional, seguridad fronteriza y sanitaria para el país. Subrayó la importancia estratégica del sector construcción en la gestión de estos desafíos.

Construcción: un motor clave para el desarrollo del país

Alejandro Fondeur, presidente de APROCOVICI, expuso que el sector construcción es un motor clave del desarrollo del país y un estímulo para la inversión que agrega valor a la economía dominicana.

Destacó, asimismo la importancia de ese renglón para el desarrollo sostenible de la región Norte y del país, resaltando algunos beneficios que se desprenden de la construcción como generación de empleo, incentivo al consumo, entre otros.

En el encuentro se dieron cita urbanistas, constructores, ingenieros, arquitectos, agentes inmobiliarios, dueños de empresas y representantes de diversas entidades financieras de Santiago.