Banner Feria New York
28.4 C
Santo Domingo
miércoles, junio 18, 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónEconomista plantea alternativas para reactivar sector construcción dominicano

Economista plantea alternativas para reactivar sector construcción dominicano

SANTO DOMINGO.El economista Alejandro Arredondo planteó que ante el decrecimiento que ha experimentado el sector construcción en el país, se podrían aplicar una serie de medidas para reactivar este importante segmento de la economía dominicana.

Sugirió que el Banco Central de la República Dominicana podría abrir una línea de crédito para incentivar este rubro y así dinamizar la economía. Sin embargo, advirtió que esta acción podría tener como consecuencia un incremento en la tasa de cambio.

Por otra parte, señaló que la liberación del encaje legal también podría ayudar a dinamizar el sector que, durante el primer cuatrimestre del año, presenta números en rojo.

Durante una entrevista en el programa “La Ventana de El Inmobiliario”, Arredondo subrayó la importancia de abordar la informalidad laboral que se presenta, así como el rol fundamental que desempeña la mano de obra haitiana en los proyectos de construcción.

Son medidas que se pueden ir tomando y, obviamente, un elemento que no hemos tomado en cuenta es la tasa de cambio, que los insumos que se utilizan para la construcción, la mayoría, viene de fuera”, precisó.

El economista llamó la atención sobre dos materiales que tienen un peso determinante en el precio final de las edificaciones: la varilla y el cemento.

Señaló que la varilla representa cerca del 17 % del costo total de una construcción y que, en el caso del cemento, una funda actualmente cuesta entre RD$ 495 y RD$ 565.

Dado que este insumo está concentrado en pocas empresas, sugirió que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia debería investigar si el precio que se está manejando realmente responde al mercado.

Estimaciones

Durante su intervención, el analista económico destacó que, según las estimaciones más recientes, la economía dominicana ha visto reducidas sus proyecciones de crecimiento: inicialmente se esperaba una expansión del 5 %, luego fue ajustada a 4.5 %, y actualmente se proyecta en torno al 3.5 % para el primer trimestre del año.

Arredondo precisó que esta desaceleración está estrechamente relacionada al comportamiento del sector construcción y de otras áreas clave de la economía.

“Las estimaciones serían para el sector de la construcción que pueden pasar a un 2 % siempre y cuando haya una política de incentivo de bajar las tasas, que no creo que sea por el momento. Las tasas de interés, que es otro elemento que está afectando al sector de la construcción, se mantienen altas”, detalló.

El economista especificó que las tasas para el sector hipotecario han pasado de un 14 % hasta un 16 %, precisando que, por el momento, no se espera que puedan reducirse hasta septiembre.

Foto: Solangel Valdez.

Escarlin Pozo
Escarlin Pozo
Periodista que escribe desde lo humano. Fundadora y CEO de EP Creative y Misses Magazine. Diplomada en investigación, voz en off y magíster en Marketing Digital en el IED, España.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares