Últimas noticias
Skip to main content

Convocan licitación cartera Bancamérica, plantea se discuta reforma fiscal para que entre en vigencia en agosto del 2024, deuda pública dominicana disminuyó a 62.7 % del producto interno bruto en el 2021, barril de petróleo de Texas supera los 90 dólares, los 12 fideicomisos que ya funcionan, país recibió este enero US$33.6 millones menos de remesas que en 2021, Cámara de Santo Domingo y Superintendencia de Bancos acuerdan intercambiar información, ¿a quiénes y cómo afectará la nueva norma de la DGII sobre el pago de impuestos?, dolarización, una solución agridulce para la economía latinoamericana; adiós a los ‘conchos’ de la Churchill , hoy inicia vacunación a niños de 5 a 11 años, Juan Luis Guerra: entre mar, palmeras, canciones, lluvia y aplausos.

Convocan licitación cartera Bancamérica

La Superintendencia de Bancos (SB) convoca a licitación pública para la venta de los activos y traspaso de los pasivos del Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica), en proceso de disolución luego de su intervención el pasado 2 de febrero.

En un aviso publicado en los medios impresos, la entidad invita a las entidades de intermediación financiera interesadas a dirigir una comunicación escrita a la SB, a más tardar el lunes 21 de febrero a las 4:30 de la tarde. A partir de esta fecha recibirán las informaciones adicionales para realizar el proceso. Las ofertas deberán depositarse en la sede de SB hasta el 25 de febrero.

Se especifica que al 31 de enero de este año, Bancamérica posee activos  por valor de RD$2,403,116,378 y pasivos  ascendentes a RD$2,958,334,555. l

Plantea se discuta reforma fiscal para que entre en vigencia en agosto del 2024

El Asesor Económico del Poder Ejecutivo consideró que la deuda es un tema crucial para el futuro de la economía, porque genera una dinámica que al final de cuenta necesita de una reforma fiscal.

Pedro Silverio dijo que esa reforma fiscal ha sido pospuesta por razones entendibles, porque las condiciones que se estaban dando en la economía no eran las adecuadas para implementarla, porque tanto la parte productiva como el consumo estaban muy afectados por la crisis sanitaria.

Deuda pública dominicana disminuyó a 62.7 % del producto interno bruto en el 2021

Como anticipó el gobierno, los datos oficiales registran que la deuda pública consolidada disminuyó al cierre del 2021 con respecto al producto interno bruto (PIB), al bajar de 69.1 % en 2020 a 62.7 %.

Sin embargo, en cifras, de acuerdo a datos que publicó la pasada semana la Dirección General de Crédito Público,  la deuda consolidada -que abarca el endeudamiento del sector público no financiero y, además, el del Banco Central- cerró en US$59,201.6 millones, su valor histórico más alto, aunque representa menos en términos de porcentaje del PIB. En 2020, esa deuda cerró en US$54,469.3 millones.

Barril de petróleo de Texas supera los 90 dólares

 El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se cotiza desde el pasado viernes con una fuerte subida del 3,6 % y se situó en 93,10 dólares tras la reacción del mercado a las expectativas expresadas por Washington de que Rusia invada Ucrania en los próximos días.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaron 3,22 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

El petróleo estadounidense superó los 90 dólares el viernes y se disparó cuando el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que hay “una posibilidad clara” de que Rusia ataque a Ucrania antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín.

Los 12 fideicomisos que ya funcionan

El fideicomiso público no es un instrumento jurídico nuevo en la República Dominicana sino que está vigente desde el año 2011, luego de la puesta en vigencia de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, durante el gobierno de Leonel Fernández y fue iniciado hace nueve años, en el año 2013, en el gobierno de Danilo Medina.

Hasta el momento, en el lapso, se han creado 22 fideicomisos públicos, aunque solo han sido puesto a funcionar 12 y de esa cantidad, seis fueron impulsados en la gestión gubernamental del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).  En ninguno de los casos se ha dado la privatización de los bienes del Estado, cedidos a los patrimonios fideicomitivos.

País recibió este enero US$33.6 millones menos de remesas que en 2021

Las remesas recibidas en enero de este año fueron un 4.2% menos que el año pasado, cayendo de US$792.8 millones a US$759.3 millones, así lo muestran las estadísticas presentadas por el Banco Central en una nota enviada a los medios.

A pesar de esta caída registrada en el flujo de las remesas este año, el Banco Central informó que los envios superaron las cifras registradas en 2020 y 2019, en US$172.4 millones y US$222.2 millones respectivamente, períodos en los que no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.

Cámara de Santo Domingo y Superintendencia de Bancos acuerdan intercambiar información

La Cámara de Comercio de Santo Domingo y la Superintendencia de Bancos (SB) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de favorecer el intercambio ágil de información, y establece el permitir a la SB acceder a las informaciones del sistema de Registro Mercantil.

De igual manera, el acuerdo admitirá a la Cámara de Santo Domingo acceder a información sobre la cartera de crédito por destino económico y los préstamos por moneda y destino, siempre y cuando no tenga ningún impedimento legal ni de confidencialidad.

¿A quiénes y cómo afectará la nueva norma de la DGII sobre el pago de impuestos?

La publicación de la norma 04-2022 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha creado mucha confusión porque hay quienes piensan que esto implica nuevas tasas y nuevos impuestos, pero no es así. Lo que pasará es que a partir de ahora los contribuyentes pagarán lo que les corresponde.

Ante todo, debemos aclarar que esto solo afectará a las personas que están acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST), un sistema simplificado para quienes reportan sus ingresos y pagan sus impuestos cada año.

Dolarización, una solución agridulce para la economía latinoamericana

El reemplazo de la moneda local por el dólar como método de pago o instrumento de fijación de precios ha sido una práctica a la que han recurrido varios países de América Latina, con resultados dispares, según el perfil económico financiero y la naturaleza de la crisis que propició la medida, según las experiencias recabadas por Efe para una panorámica regional con motivo del 20º aniversario del fin de la paridad cambiaria en Argentina.

Allí lo conocían como el “uno a uno”: si tenías un peso, tenías un dólar. La hiperinflación asustaba en las calles y Domingo Cavallo, ministro de Economía de entonces, 1991, encontró el antídoto contra la crisis.

Se llamó Plan de Convertibilidad y su éxito dependía de que el Estado respaldara en reservas esos dólares que circulaban de mano en mano. Si bien durante el primer año la inflación bajó del 1.344% al 25%, el tiempo demostró, once años más tarde, que establecer un vínculo cambiario con la divisa estadounidense para estabilizar la volátil economía del país fue un placebo.

Adiós a los ‘conchos’ de la Churchill

El nuevo corredor de au­tobuses de la avenida Winston Churchill modi­ficará el estilo de vida de más de 300 chóferes de carros públicos conoci­dos como “conchos”, que a partir de ayer domingo se convirtieron en conduc­tores profesionales, mien­tras 51 conductores mayo­res de 65 años, y 13 en con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión.

El corredor inaugurado ayer por el presidente Luis Abinader iniciará en Peran­tuen, en la avenida Jaco­bo Majluta, y se desplazará por las avenidas República de Colombia, Jardínes de Fontainebleau, John F. Ken­nedy, y concluirá su ruta al sur de la avenida Enrique Jiménez Moya en el Centro de los Héroes con un total de 64 paradas por RD$35.

El método de pago para utilizar este transporte tam­bién será muy diferente al de los carros públicos, pues los 47 autobuses de 90 pa­sajeros de este corredor permitirán que los usua­rios opten por pagar con tarjetas de crédito, débito y otras formas electrónicas.

Hoy inicia vacunación a niños de 5 a 11 años

Hoy inicia la vacunación de más de un millón de niños de 5 a 11 años contra el covid-19 a través de los centros educativos con la autorización de los padres.

El Ministerio de Salud Pública ha informado que los niños recibirán la vacuna china Sinovac de 0.5, por ser de un virus atenuado como una forma clásica y típica con que se coloca la vacuna en ese segmento poblacional.


Juan Luis Guerra: entre mar, palmeras, canciones, lluvia y aplausos

Un chubasco cayó justo cuando Juan Luis Guerra concluyó su concierto. Ya se le había hecho tarde a la naturaleza para querer echar por tierra el estreno de la residencia en Hard Rock Hotel, como lo hizo el sábado 5 de febrero. Momentos antes una multitud entró en calor al ritmo de merengue, bachata, salsa, son y pambiche.

El merengue «Rosalía» dio el pistolazo a las 9:20 de la noche del sábado al concierto «Entre mar y palmeras» en el campo de golf de Hard Rock, donde la temida amenaza de agua fue latente y hasta se registró una ligera y pasajera llovizna, pero esta vez el cielo también se abrió para que la estrella de la música dominicana brillara en su tierra.