Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- “El lamentable siniestro ocurrido en la tarde del sábado en la Avenida 27 de Febrero esquina Máximo Gómez, con un saldo de 9 muertos refleja inexorablemente un fallo de diseño, que desafortunadamente fue advertido hace más de 25 años por varios ingenieros sin respuesta de las autoridades”, expuso ayer Luis Adolfo Abbott Zorrilla consultor estructural y proyectista.

El también profesor explicó, a través de su red social de Instagram que, debido a la cohesión presente en la roca caliza típica del sitio de falla, el muro no presentaba empujes de suelos importantes y que los empujes de agua fueron obviados confiando en un sistema de drenaje muy deficiente, calculado para lluvias de bajo milímetros.

“En consecuencia fue trabajado como pantalla sin ninguna capacidad lateral, por lo cual no tenía instalado la resistencia necesaria para transmitir la demanda del empuje pluvial al cual fue sometido”, consideró.

Fuente: Labbottz_estructuras.

El planteamiento del profesional se añade a la recomendación hecha por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA),  en 1999, cuando ocurrió un hecho similar en ese lugar, quien aconsejó para entonces la demolición de la estructura, porque “fue erosionada en sus bases por las aguas”.

Las recomendaciones de entonces fueron hechas tras una evaluación dirigida por un comité integrado por los ingenieros civiles Luis Carpio Montás, experto en mecánica de suelos; Alexander Holsteinson, estructuralista; Héctor Rodríguez Morillo, especialista en Hidrología; José Bautista Perdomo, ambientalista; José M. Aybar, ingeniero sanitario; Antonio Cocco Quezada, meteorólogo, Osiris de León, ingeniero geológo y Erwin Cott Crews, arquitecto.

En sus consideraciones la comisión evaluadora estimó que la solución dada al problema por las autoridades “no es la más adecuada y efectiva y consideró necesario el reemplazo completo del muro afectado a fin de garantizar a la ciudadanía un tránsito libre de riesgos.

24 años después los pronósticos se cumplieron dejando un saldo de 9 víctimas a los que la vida puso en el referido tránsito, en momentos en que la capital dominicana registraba precipitaciones copiosas, derribando parte del paso a desnivel, cuyas losas impactaron varios vehículos que dejaron el lamentable saldo.

El arquitecto Ernesto Contreras sostuvo que el derrumbe ya había sucedido en la gestión del ingeniero Jimmy Durán en 1996 quien inició la obra, quien fue sustituido por Diandino Peña, en cuyo período fue que esas mismas paredes colapsaron, o más bien, se inclinaron por la acción de las lluvias. «Lo apuntalaron, entibaron y recolocaron el muro», dijo.

«Como causa, era claro que estaban las debilidades en los estudios de «pre inversión de la obra y del perfil del Ensanche Miraflores, entorno inmediato de la obra. Específicamente los estudios geotécnicos, topográficos e hidrológicos del sector; o sea, desde el comportamiento, geometría y consistencia de los suelos, hasta sus pendientes o curvas de niveles y del drenaje pluvial del sector, donde buena parte de dicho drenaje pluvial de contenes y calles se orienta hacia la Av 27 de febrero, cuya notable pendiente va hacia la máximo Gómez», explicó.

Agregó el arquitecto que «esas debilidades en los estudios, sustentos del emplazamiento y diseño de esta compleja obra vial, y del sistema de alcantarillado pluvial repite su impacto negativo sobre la vida de la gente y los bienes públicos. Las aguas del sector se agolparon de nuevo en el mismo punto, golpeando entre el borde de los muros y el pavimento hasta penetrar los suelos, aunque en su mayor parte conformado por rocas caliza de origen metamórfico, presión de agua que en empuje lateral debilitó los cimientos y la capacidad de contención del muro, situándonos de nuevo ante otro “Dejavu” en políticas publicas».

Una arquitecta entre las víctimas

Una de las nueve víctimas del derrumbe en el desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez se había casado hace menos de dos meses y tenía planes para irse a residir a Francia. Se trata de la arquitecta Solange María Méndez, de 31 años, aplastada junto a su padre Omar Alejandro Méndez, en uno de los vehículos que transitaban por la zona.

Metro extiende horario

Desde este lunes los horarios de servicio del Metro de Santo Domingo y de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) serán extendidos mientras permanezcan los operativos de intervención en el citado paso a desnivel.

El Metro de Santo Domingo estará operando desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, mientras que la OMSA brindará servicios desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. 

Tres días de duelo nacional

El presidente Luis Abinader emitió ayer domingo el decreto 586-23, en el que se declara tres días de duelo oficial por las víctimas mortales causadas por las inundaciones registradas en el país que hasta el momento contabilizan 30 extraoficialmente.

Los días correspondientes al duelo oficial son el 20, 21 y 22 de noviembre del presente año.

“Se declaran tres días de duelo oficial en todo el territorio de la República Dominicana a partir de la fecha del presente decreto y correspondientes, por tanto, a los días 20, 21 y 22 de noviembre del presente año, con motivo de las víctimas mortales producto del paso del reciente fenómeno atmosférico por el país”, dice el artículo 1 del decreto presidencial.