SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) maneja en la actualidad una cartera de proyectos por un monto ascendente a casi 9 billones de dólares, dijo ayer Sigmund Freund, director ejecutivo de la entidad.
Declaró que esa cifra corresponde a las iniciativas que en la actualidad se encuentran depositadas, en proceso de evaluación y adjudicación y que el 90% han sido propuestas por los agentes privados.
Al pronunciar las palabras de apertura en el «Foro Internacional Especializado las APP y su impacto Social y Económico en República Dominicana”, Freund destacó que “no solo podemos mostrar una institución robusta, sino que tenemos un portafolio o banco de proyectos con más de 14 iniciativas, algunas en estudio de factibilidad, otras declaradas de interés público y una en fase de adjudicación ya declarada».
El evento fue organizado por la DGAPP y el Instituto Tecnológico de Santo Dominico (INTEC), con la participación de expertos nacionales e internacionales en el tema de las alianzas público-privadas.
El director ejecutivo de la DGAPP informó que han adjudicado el primer contrato APP para un proyecto de infraestructura, el cual consiste en la rehabilitación y conversión del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná, en una terminal de cruceros y facilitad turística complementaria, definiéndolo como un logro extraordinario para una institución con apenas dos años y siete meses.
“Los retos y desafíos de las APP son, sin dudas, mucho menores que los beneficios que están destinadas a ofrecer al desarrollo económico del país, atrayendo capitales privados, nacionales y extranjeros, hacia proyectos públicos que sirvan para solucionar problemas, para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico que requiere el país y, sobre todo, para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano», expuso.

La vicerrectora de Administración y Finanzas de INTEC, Alliet Ortega, aseguró que para INTEC es un honor que un tema tan importante para el desarrollo del país, como es las alianzas público-privada y su impacto social y económico, se discuta en un foro internacional.
“Como parte de nuestro ADN inteciano, uno de los pilares de la universidad ha sido el aportar al desarrollo de nuestro país, tenemos un convenio firmado con la DGAPP para fomentar estos temas y de igual manera como academia estamos convencidos de que la colaboración entre la academia, el sector privado y público, para fomentar lo que es la innovación y el desarrollo económico que es una necesidad, por esto nuestro compromiso siempre ha sido apostar a esta triple hélice”.
Detalles del Foro
La actividad académica fue desarrollada en dos paneles el primero sobre “Bondades del modelo APP: planificación y financiación de proyectos.”, con la participación del director general de inversión pública, Martín Franco, y los expertos en materia de APP, Federico Villalobos (Costa Rica) y Rafael Dickson (República Dominicana).
En un segundo panel se abordó el caso práctico “Puerto Duarte: Retos de Estructuración de Iniciativas Privadas”, con las intervenciones del asesor del Programa de Desarrollo de Derecho Comercial del Departamento de Comercio de EE. UU., Jorge Aguilar; de la directora comercial de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Scarlet Rodriguez; del director de inversión de ProDominicana, Marcial Smester; y el consultor financiero, Schafik Collazo (El Salvador).