Altos precios en materiales de construcción
Durante los primeros diez meses del año, los precios de los materiales de construcción se mantuvieron en alza, con incrementos desde un 7 hasta un 300% en algunos casos, situación que generó que las viviendas subieran hasta el orden de un 40%.
Las denuncias, quejas y protestas de adquirientes de proyectos de apartamentos no se hicieron esperar, reclamando que le subieran a los precios originales de sus proyectos, en proyectos donde el contrato no disponía de cláusulas que dispusieran tal aumento.
Cientos de quejas se generaron en Pro Consumidor de adquirientes de unidades habitacionales inconformes con la medida, muchos casos de los cuales aún se ventilan en el organismo rector de protección de los consumidores.
Promulgación Ley de Ordenamiento Territorial
El pasado 22 de diciembre el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, un mandato del artículo 194 de la Constitución de la República que estaba pendiente de cumplimiento desde 2010.
Se trata de un instrumento legal que regulará el uso de suelo y crea las herramientas jurídico-administrativas para la formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional, regional y municipal, los cuales deberán ir cónsonos con intereses medioambientales, culturales y de desarrollo sostenible.
Dentro de las novedades de la ley se destaca la clasificación del suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable, ubicando dentro de este último los vinculados a actividades agropecuarias o forestales, protegidos, medioambiental o culturalmente, o cuando haya sido objeto de una concesión minera”, señala el documento.
En lo que respecta a los asentamientos humanos, la norma dispone que, en lo adelante, estos solo se podrán realizar en terrenos titulados, donde las regulaciones municipales del uso del suelo lo permitan.
La ley también prevé un régimen sancionador a cargo de los gobiernos municipales, que, entre otros aspectos, castiga administrativamente el incumplimiento del deber de conservación de terrenos clasificados como no urbanizables.
Ventanilla única de la construcción
En septiembre pasado MIVED, Ministerio de la Vivienda y Edificaciones puso en marcha lo que era una demanda recurrrente del sector construcción porque reducirá el proceso de tramitación de licencias y permisos, agilizará la ruta que atraviesan los constructores cuando emprenden una obra y ofrecerá mayor transparencia a las gestiones.
Se trata de la «Ventanilla Única de Construcción» (VUC) un sistema integrado que viene a modernizar la tramitación y obtención de licencias y permisos en beneficio del sector construcción; a fin de agilizar y facilitar, en un solo lugar, las acreditaciones necesarias para el desarrollo de obras.
De acuerdo a la vicepresidenta Raquel Peña, en el acto de lanzamiento, la VUC vino reforzada con las figuras de gestor urbano, que se encargará de hacer la revisión técnica, conforme a las leyes, antes de la obtención de permisos para comenzar la obra. Mientras que el supervisor técnico privado es la persona especialista que realizará los trabajos de consultoría y supervisión técnica de una obra de construcción.
ACOPROVI Market
ACOPROVI Market fue una plataforma lanzada este año por la Asociación de Constructores de la Vivienda, que eficientizará los procesos de compras de los actores vinculados al sector construcción, quienes ahora tienen la oportunidad de ahorrar tiempo, adquiriendo sus productos, en modo virtual a tono con la era tecnológica que vive la humanidad.
Jorge Montalvo, presidente del organismo aseguró durante su discurso en el acto de inauguración de la misma, que la asociación cuenta con todos los actores necesarios para que la plataforma funcione.
“ACOPROVI Market reducirá los tiempos de gestión de ventas, los costos de marketing, promoción y, al mismo tiempo, mantendrá la conexión entre las empresas”, expuso.
La modalidad es una valiosa herramienta digital que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas al permitirle realizar licitaciones para atender sus procesos de abastecimiento.