“Estamos aquí porque queremos apoyar algo que va a quedar para la historia. Nosotros nos vamos a llevar el récord de la bachata. Lo hicimos con el merengue, ahora lo vamos a hacer con la bachata, por el país por nosotros, por dejar un legado”. Maika Maldonado.
SANTO DOMINGO.- República Dominicana desea romper la marca y anotarse el nuevo récord Guinness de la bachata y destronar a los polacos que la ostentan desde el año 2019. 600 parejas se alistan ensayando actualmente para combinar las cadencias del pegagoso ritmo, el próximo sábado once de diciembre 2021, a las cinco de la tarde.
Cuatro agentes inmobiliarias forman parte del elenco de bailadoras que desean ver sus nombres grabados en la historia del título “Guinness World Records del baile de bachata más grande del mundo”. Desde octubre practican en diversos escenarios, preparándose para bailar sincronizadamente en el malecón de la capital dominicana, el ritmo popular que levanta pasiones y que ha traspasado las fronteras nacionales.
Maika Maldonado y Violeta Saint-Hilaire de Premium Real Estate, Magia Liz Ortíz, de Time Homes y Wanda del Orbe de Kwcapital, junto a sus parejas, bailarán a ritmo de la canción “Pena”, que colocó en los primeros lugares de preferencia a Luis Segura en 1982, y que ha sido escogida como tema oficial del acontecimiento.

“Estamos aquí porque queremos apoyar algo que va a quedar para la historia. Nosotros nos vamos a llevar el récord de la bachata. Lo hicimos con el merengue, ahora lo vamos a hacer con la bachata, por el país por nosotros, por dejar un legado”, expone Maika Maldonado.
El murmullo de las múltiples parejas caracteriza el ambiente del Salón de Eventos del centro comercial Sambil, donde ayer domingo se llevó a cabo el ensayo, que por la cercanía de la fecha se realiza cada día durante largas horas para afinar el ritmo final; mientras una voz de las organizadoras les recuerda los protocolos de bioseguridad a la multitud.
“Yo bailo por la patria, bailo por las mujeres, bailo porque el merengue y la bachata son los ritmos autóctonos de nosotros y ese récord nos pertenece”, señala Magia Ortíz.
Wanda baila porque ser agente inmobiliaria no es sólo vender un sueño, sino involucrarse en todo lo que represente el país. Entiende que cada dominicano tiene un compromiso con su nación.
Las exigencias del trabajo no han detenido los planes de las cuatro inmobiliarias que organizan su agenda con los clientes para dejar espacio y dedicarlo a lo que para ellas representa una terapia. “Ha sido un enorme reto que se extiende a los fines de semana. Pero logramos desconectarnos y enfocarnos en el baile, porque esto es disciplina, paciencia y mucho sacrificio”.

Alberto Sayas es el productor del montaje “un Récord pa’la Bachata”, que medirá mayor cantidad de parejas participantes, sincronización del baile, donde todos deben estar uniformados, entre otros elementos técnicos. Kimbara es la escuela a la que pertenecen las cuatro bailadoras.
En el caso de Maika, se anotaría su segundo récord Guinness, pues participó en la competencia de merengue donde rebajó 19 libras y media. “Ahora he bajado once porque con el baile no hay que ir a un gimnasio, el baile es terapia, te ayuda a bajar de peso y te hace olvidar todo”, dice la líder de uno de los equipos de Premium Real Estate.
El récord Guinness del merengue se quedó en la tierra de la güira y la tambora en noviembre de 2019, cuando 422 parejas dominicanas bailaron simultáneamente en la Plaza España ante miles de personas. El título pertenecía a Rusia desde el 2013 con 330 parejas, superándolos dominicana por 92 parejas.
Para el sábado este grupo de empoderadas y valientes mujeres invitan a sus familiares, amigos, clientes, colegas y toda su red de cariño a acompañarlas en el masivo encuentro, donde demostrarán que, además de ayudar a cumplir los sueños de las familias vendiendo propiedades, también contribuyen a concretizar los de su país, uniéndose a las causas de su tierra y levantando la bandera dominicano al compás de su música.