Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Eliseo Cristopher, presidente de COPYMECON, Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción expuso ayer que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y la Junta Monetaria, han liberado miles de millones a través del encaje legal y colocado en las entidades de intermediación financieras para cederlos en préstamos blandos a sectores productivos del país, pero las pequeñas empresas de la construcción no han podido acceder a los mismos.

En ese sentido, solicitó a las entidades de intermediación financiera del país, otorgarle financiamientos blandos a ese sector, ya que según precisó, el Banco Central tiene la autonomía para ejercer esa acción.

Agregó que durante varios años ha estado solicitando que el BC y la Junta Monetaria, dispongan una partida especial del encaje legal que se libera, para favorecer a las MiPymes constructoras y que las entidades de intermediación financiera les otorguen financiamientos, ya que, hasta el momento las pequeñas y medianas empresas no han sido beneficiadas debido a las normativas financieras.

Sugirió que las entidades de intermediación financieras flexibilicen sus requisitos que permitan la participación de las pequeñas empresas.

COPYMECON subrayó que el sector Mipymes de la construcción, lucha con el objetivo de crear acciones tendentes a promover un sistema financiero más inclusivo, donde todos tengan oportunidades en los planes de desarrollo y el gobierno ha creado los mecanismos legales para ello, pero hasta el momento no lo han aplicado en favor de ese sector.

Consideró alarmantes las cifras ofrecidas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) que indican que la actividad económica de la construcción fue la de mayor caída durante el periodo enero-marzo del 2023, con resultados negativos de 3.5 % en comparación con enero-marzo del 2022, cuando el pasado 2022 solo creció 0.6%.

“Por lo que creemos necesario un apoyo más firme para nuestra recuperación, inyectando recursos que nos permitan desarrollar los proyectos iniciados y en carpeta, especializados en la construcción de viviendas de bajos costos, dirigida para enfrentar el déficit habitacional existente en todo el país”, comentó Cristopher.

Dijo que en señalamientos anteriores, COPYMECON advirtió sobre la situación que hoy vive el sector construcción del país, por razones del incremento en las tasas de interés, una actitud conservadora en la inversión pública y los altos precios en los materiales, «lo que, como señala el Banco Central está desfavoreciendo al sector construcción, obligando a la readecuación de los cronogramas de proyectos de infraestructura en el primer trimestre del presente año y generando cifras negativas».

«El objetivo de promover una mayor colaboración y oportunidades para el sector de las Mipymes de la construcción en el país, ayudaría al mejoramiento de la economía, así como reforzar el marco institucional y vincular a las instituciones del Estado, para impulsar proyectos que involucren a las pequeñas y medianas empresas de la construcción en las ejecutorias de desarrollo», opinó el dirigente. 

Según el presidente de COPYMECON si a las Mipymes les dieran oportunidad e igualdad de participación, arrojarían grandes beneficios para impulsar el desarrollo de todos los sectores y dinamizarían el sistema financiero evitando así el decrecimiento como ha ocurrido en el presente año.

Cristopher dijo que estadísticamente las pequeñas empresas han mostrado con responsabilidad su garantía, honrando sus compromisos financieros, construyendo con calidad y a tiempo, fomentando el dinamismo y crecimiento de la economía nacional.