SANTO DOMINGO.-Los desarrolladores de viviendas gastan 6.87% más que hace doce meses en el levantamiento de sus obras, según lo plantea el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), del pasado mes de marzo.
A pesar de que viene disminuyendo desde enero del presente año, la cifra continúa elevada en comparación con el 2022, por lo tanto las empresas que construyen como las personas en modo particular, en la región Metropolitana del país, gastan 6.87 % más que en el año pasado.
En su más reciente informe mensual sobre las variaciones de los precios de la construcción, la ONE, Oficina Nacional de Estadística reporta que, en términos generales, el índice bajó 1.19 % en marzo, si se compara un mes con el siguiente. El valor de medición de costo pasó de 225.77 en febrero a 223.08 al mes siguiente.
A diferencia de la variación mensual, el promedio anual subió 6.87 % este 2023. En marzo del 2022, el ICVD se ubicó en 208.73 y este año subió a 223.08, para una diferencia de 14.35. El parámetro de medición no incluye costos indirectos como terrenos, diseño, permisos de construcción o costos financieros.
Por grupos de costos, la principal disminución se presentó en los materiales, con un -1.51%, y el principal incremento se presentó en el grupo de herramientas, con un 0.35 %.

Fuente: ONE.
Las principales disminuciones se presentaron en los pisos y cerámicas, con un -23.54 %; ascensores, con
un -3.25 % y alambres eléctricos, con un -2.06 %. Mientras que los principales incrementos se presentaron en las tuberías y piezas de PVC, con un 1.21 %; seguido por los subcontratos de herrería,
con un 0.47 % y las herramientas con un 0.35 %.
La ONE señala que la variación en el costo por tipo de vivienda fue positiva en marzo, con un 1.79 % de disminución para construir viviendas unifamiliares de dos niveles. Mientras que la edificación de condominios de cuatro niveles bajó 1.77 %, seguido de las multifamiliares, proyectos de torres con más de ocho pisos, con una mejoría de 0.89 % en su índice de costos.
Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 225.78 para la vivienda unifamiliar de un nivel; 224.89 para la vivienda unifamiliar de dos niveles; 220.76 para la multifamiliar de cuatro niveles, y 220.90 para la multifamiliar de ocho niveles, o más.
En tanto que las construcciones de un solo nivel registraron una variación de 0.31 % en comparación con su índice de febrero, documentó la ONE en su informe.
¿Qué es el ICDV?
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresaconstructora, etc.).
Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).