Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– Las construcciones sostenibles en el país crecen cada día, existiendo iniciativas cada vez más llamativas, sin embargo se hace necesario unir esfuerzos para manejar un ciclo de vida de los proyectos mucho más compactos y eficientes, opina el especialista en medio ambiente, Felipe Beltrán.

Entiende que la motivación de las empresas crece cada día más, porque observan que ser sostenible es rentable para las compañías, además de que les da un valor agregado a sus servicios.

Entiende el experto que para alcanzar conciencia sobre el desarrollo sostenible es necesario que el Gobierno realice un mayor esfuerzo destinando más inversión en educación ambiental.  

Beltrán es el presidente de Ecoservices Dominicana, una empresa con más de diez años en el mercado dominicano ofreciendo soluciones ambientales, orientada al reciclaje, manejo de residuos, consultoría y educación ambiental.

Felipe Beltrán. (Fuente externa).

Beltrán entiende que República Dominicana encamina acciones para lograr concienciar la población sobre la importancia del desarrollo sostenible, pero necesita dar los pasos con mucha más firmeza y proyección.

Asegura el experto que actualmente en el país pueden reciclarse de manera directa hasta un 30% de los residuos que se producen, si se siguen programas de auditoría y consultoría con política ambiental y de compras sostenibles.

«Se puede marcar un objetivo hasta el 60 o 70% de recuperación de los residuos para incorporar en una economía circular y sirva de nueva materia prima», explica el experto.

Sobre Ecoservices

 Nace en el año 2010  para brindar soluciones ambientales, trabaja también de la mano de su fundación Ecoturismo Responsable como soporte de la responsabilidad social empresarial en su rol educativo y de creación de conciencia ambiental para una Republica Dominicana más prospera y sostenible.

Su propósito es brindar un conjunto de soluciones ambientales y herramientas para que las empresas, instituciones y/o comunidades puedan desarrollarse de una manera sostenible, además de fomentar la conciencia ambiental en la comunidad local y nacional mediante programas de asesorías y charlas sobre buenas prácticas ambientales.

Su equipo está conformado, además de Beltrán por Rommer Herrera, Sonia Reyes, Carlos Figuera, Duvan Alvarado y Jennifer Castro.

 Su principal logro, señala su presidente, es ser la única empresa en el Caribe de gestión especial de residuos certificada con Iso 9001 y 14001, reconocida por certificaciones de la revista Forbes dentro de las 30 empresas destacadas en modelo de negocio ambiental en RD, además de contar con la fidelidad de más de 30 hoteles y 20 empresas de alto prestigio nacional e internacional.