Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO. El comején, una plaga conocida e indeseable que puede apoderarse de las maderas y devorar “de forma silenciosa” tus muebles u otras estructuras del hogar u oficina.

Según expertos lo importante es evaluar los objetos fabricados con madera a fin de detectar a tiempo la incidencia de esa plaga.

¿Cómo se puede detectar de la presencia del comején o termitas en la casa? Prestándole atención a la madera: tendrá algunos puntos amarillos, como si estuviera salpicada con migajas de pan. También son característicos los agujeros que dejan al comérsela.

Cabe destacar que el comején tiene algunas preferencias. Las principales especies que le gusta comer son el pino, la botarrama, el ciprés, la ceiba, la balsa y el jaúl. No obstante, puede atacar muchos otros tipos.

Se dice que la termita no suele atacar los muebles que están hechos con madera de cenízaro, cedro amargo o guanacaste. Sin embargo, no hay que confiarse del todo. Si la madera no está tratada, igualmente puede sufrir el ataque de las termitas.

Tips para eliminar el comején de la casa

Existen dos métodos para eliminar el comején de la casa: con ayuda de tratamientos químicos y no químicos. Ambos son igual de efectivos. Sin embargo, es recomendable que las opciones químicas sean supervisadas por un equipo profesional.

Los plaguicidas que se utilizan para eliminar el comején se denominan termicidas. Dado que la mayoría de ellos tienen un alto grado de toxicidad, su manipulación debe hacerse con responsabilidad. Antes de optar por ellos es recomendable contratar a una empresa especializada o contar con la supervisión de un experto. Con esas ideas, compartimos a continuación algunas sugerencias:

1. Eliminar el comején de la casa con naranjas y alcanfor

Podemos situar un frasco con cáscara de naranja y alcanfor en los armarios y rincones oscuros del hogar. El alcanfor es una sustancia blanquecina, parecida a la sal, que se usa como insecticida. Eso sí, hay que tener cuidado de que no toque la ropa o la manchará.

La cáscara de naranja ayuda a dar un aroma agradable, por ello no es obligatorio incluirla en el frasco. En caso de hacerlo, lo ideal es renovar la cáscara por lo menos una vez a la semana.

2. Hacer un insecticida con ácido bórico

Otro producto que se utiliza como insecticida es el ácido bórico, que se puede aprovechar de la siguiente manera:

Mezclamos una cucharadita de ácido bórico con una cucharada de azúcar y otra de leche.

Colocamos esta preparación en tapas de botella y la distribuimos por los lugares infectados.

No la debemos dejar al alcance de niños y perros, para evitar intoxicaciones.

Repetimos este proceso durante 3 o 4 semanas.

El secreto de esta técnica reside en la constancia de su uso. De lo contrario, difícilmente ayudará a eliminar el comején de la casa. La efectividad del ácido bórico ha sido demostrada científicamente. Estudios demuestran que los muebles de MDF tratados con este compuesto son más resistentes a las termitas.

3. Aceites esenciales

Los aceites esenciales de diversas plantas tienen múltiples aplicaciones beneficiosas en el hogar. Algunos de ellos pueden funcionar incluso como insecticidas.

Un estudio demostró la efectividad que posee el aceite esencial de ajo y de clavos de olor en la erradicación de algunas especies de termitas. Ambos aceites cuentan con una gran efectividad tras una primera aplicación cuando se usan solos o combinados. No obstante, no representan una solución permanente, ya que su efecto disminuye al cabo de 2 a 3 días.

4. Otras recomendaciones

En la web circulan todo tipo de consejos para acabar con las termitas. Sin embargo, es necesario alertar sobre la ineficacia de alguno de ellos.

Por ejemplo, el de rociar diésel o gasolina sobre la superficie de la madera. Esto no penetrará en su interior, que es donde el insecto se aloja y ataca. Además, causará mal olor y es sumamente inflamable.

Consejos similares apuntan al uso de canfín o queroseno, aceite quemado y sustancias de este tipo. No son recomendables, repetimos, por su alto nivel de inflamabilidad.

Lo ideal es evitar ese tipo de alternativa pues también podría afectar las vías respiratorias de los residentes en ese hogar o los trabajadores en las oficinas.

Son preferibles alternativas menos invasivas como plantas medicinales fuertes como “el madero negro”, “el hombre grande” y “el llantén”. Para hacerlo, es necesario hervir agua con las hojas de estas para crear una infusión. Sin embargo, no se trata de un método de alta efectividad.

5. Cebos químicos

Hay profesionales y empresas que se dedican a eliminar el comején de la casa. Teniendo en cuenta que una colonia de termitas puede tener millones de insectos, que además son muy dañinos para el hogar, no resulta una mala idea.

La ventaja de este servicio es que los métodos que usan están controlados y atacan a la colonia de una sola vez. De esta manera, se acaba con el problema de manera definitiva, sin dejar lugar a que el comején se reproduzca. La mayoría de los cebos disponibles en el mercado actual se fabrican de celulosa que contiene un insecticida de acción lenta.

Sin lugar a dudas eliminar el comején de tu casa no es fácil. Si tiene alguna duda en el proceso debe contratar un servicio profesional. Después de todo, es muy importante eliminar a toda la colonia de raíz; ya que esta se puede renovar por completo en cuestión de semanas.

Disponible en mejorconsalud.as.com