David Collado, Ministro de Turismo, informó hoy que el Gobierno dominicano suscribió un acuerdo de intención con la plataforma digital de renta corta Airbnb, para regular los servicios que ofrece en el territorio dominicano.
En marzo del pasado año el funcionario ofreció declaraciones validando que dicha plataforma fuera regularizada y pagara impuestos, de hecho aseguró que la medida tendría efecto en 60 días.
Expresó que este tipo de turismo ha crecido “de manera extraordinaria”, acción que incentivaba a la institución gubernamental a tomar medidas.
“Creemos firmemente que estas plataformas tienen que pagar impuestos y ser regularizadas”, aseguró indicando, además, que la medida económica sucedería en los próximos 60 días.
“Ojo, no significa más impuestos, es regularizarlos”, aclaró este miércoles Collado durante una entrevista en el programa radial el Sol de la Mañana, desde la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) en Madrid, España, que se inauguró hoy.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sometió a vistas públicas el año pasado un proyecto para regular el procedimiento para la aplicación del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) a los servicios digitales, como Netflix y Airbnb.
El director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, dio como un hecho en julio del pasado año la implementación de nuevos impuestos a las plataformas digitales.
Explicó que con la aplicación del gravamen se pretendía recaudar uno tres mil millones de pesos de manera paulatina, incluyendo todos los servicios digitales brindados por Amazon, Expedia, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Airbnb, entre otros.
“El anteproyecto lo hemos discutido, tanto con las observaciones que nos han hecho, a través de nuestro portal y también con las principales compañías prestadora de servicios”, manifestó el director de DGII a la prensa.
Aunque su aprobación está pendiente por el Poder Ejecutivo, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado del 2023 se contemplaron los ingresos fiscales que traería su cobro.
Durante la entrevista radial, Collado recordó que la República Dominicana tiene entre 83,000 a 85,000 habitaciones hoteleras, pero, en cambio, hay 93,000 disponibles en Airbnb.
Informó que en construcción el país tiene unas 16,000 habitaciones y se necesita llegar a una disponibilidad de 130,000 habitaciones de hoteles para suplir la demanda con base en los objetivos trazados por el sector turístico en el corto y mediano plazo.
“Nosotros creemos en ese turismo (tipo Airbnb), lo vamos apoyar, lo único que tiene que estar regularizado”, dijo.
Indicó que cuando habla de regularizarlo, es saber dónde se hospeda el turista por si le pasa alguna situación o es engañado.