SANTO DOMINGO.- Cristian Rojas, presidente del CODIA, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, aseguró que las autoridades del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), no les interesa hacer frente a las obras ilegales que se construyen en el país.
“Yo quiero que tu vea todas las obras que le hemos notificado incluyendo proyectos importantes privados en el Este del país que no tienen la documentación requerida y ellos no hacen caso”, declaró el gremialista a El Inmobiliario digital.
“Nosotros denunciamos-añadió- y lo notificamos antes se lo hacíamos a Obras Públicas, ahora al MIVHED pero ellos no ejecutan, no tienen ese interés.
Rojas expuso que antes el gremio que preside contaba con el apoyo de obras públicas. “Cuando nosotros denunciábamos una obra al departamento de inspección recibíamos el apoyo total”.
Dijo que apenas en los últimos dos meses “es que estamos recibiendo el apoyo del ministerio de la vivienda, cuando vemos alguna obra que no cumple con los requerimientos, la denunciamos y ellos acuden”.
En su opinión las autoridades que deben otorgar los permisos no son tan enérgicos persiguiendo las obras ilegales, tras señalar que se debe iniciar por los ayuntamientos, y denunciar “ todas esas obras que se construyen ilegales y que son la mayoría”.
Dijo que como CODIA no tienen la fuerza legal para paralizar proyectos, y que se limitan a colocar el letrero estableciendo que la obra está paralizada, pero van los propietarios los quitan y siguen construyendo.

“Pero si tuviéramos un acuerdo como yo lo estoy planteando con el Ministerio Público, inmediatamente una obra se paraliza y no la legalizan, entonces podemos hacer un buen trabajo”, explicó el presidente de los codianos.
Obras resistentes
De acuerdo a sus planteamientos en el país hay muchas obras que soportarían un sismo de magnitud importante porque cuentan con estructuras sismorresistentes.
“No hay estructuras antisísmicas, sino sismorresistentes que se diseñan de una manera tal que en lo que ocurre el movimiento telúrico las personas puedan abandonar la edificación y tenga una resistencia tal que sus residentes puedan salir antes de que sufra daños considerables o llegue a desplomarse”.
Explicó que del 2011 a la fecha los promotores de viviendas y los dueños de edificaciones privadas contratan un ingeniero estructuralista y un arquitecto para el diseño de la obra. “Lógicamente un estructuralista tiene que aplicarle sismo y diseñar estructuras sismorresistentes a todas las obras que legaliza y que lleva a Obras Públicas porque de lo contrario no le aprueban los planos”.
“Entonces del 2011 y antes de la fecha porque en la norma se les está aplicando sismo a partir del año 1979, entonces hay muchas estructuras así”.
Opinó Rojas, que ningún inversionista extranjero arriesga su capital en ninguna obra, si no posee los diseños correspondientes y con eso no escatiman recursos porque hay obras que necesitan financiamiento y obligatoriamente para acudir a un banco hay que tener los planos aprobados con todos los diseños correspondientes.