Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– El presidente del CODIA, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, planteó ayer un acuerdo entre varias entidades, a fin de lograr que se le de seguimiento a las obras que se construyen en el territorio nacional.

El ingeniero Cristian Rojas Mora, sugirió que el convenio debe establecerse entre las alcaldías, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y el Ministerio Público. Sus recomendaciones surgen luego del derrumbe ocurrido en un edificio de cuatro niveles en La Vega, donde hubo una víctima y varios heridos.

El presidente de los codianos explicó que en el edificio colapsado se produjo un incendio en el año 2019 en la cuarta planta y que para entonces su propietario buscó un ingeniero del CODIA de la Vega y le consultó sobre la situación, cuyo experto sugirió «un reforzamiento estructural por el debilitamiento que se observaba de los elementos».

“Las recomendaciones no fueron del agrado del propietario porque quería poner en operación su edificio rápido y un reforzamiento le llevaría mucho tiempo, de manera que levantó su construcción”, sostuvo Mora.

Señaló que cuando fue al lugar de los hechos “pudimos ver que la estructura estaba sobrecargada en el techo, tenía un fino de alrededor de 17 centímetros sobre una losa de metal débil y encima de eso tenía un sistema de paneles solares, es decir, que el techo estaba sobrecargado totalmente”.

“En la Vega ocurrió lo que va a ocurrir en el país si se desarrolla un sismo de una magnitud importante como el de Haití, porque muchas construcciones que son construidas de forma artesanal van a tener problemas y la gente va a perder su inversión y lo más lamentable las vidas que podrían perderse”.

Asimismo el gremialista formuló un llamado a inversionistas y propietarios que van a construir sus viviendas a que contacten un profesional de la ingeniería y la arquitectura para que le diseñen y construyan su propiedad, porque es lo único que les garantiza su inversión.

“Cuando  un ingeniero o arquitecto construye y diseña le está dando garantía a la inversión. Por buscar economía, usted lo que está haciendo es una inversión sin ningún tipo de garantía”.

Dijo que buscando profesionales entendidos en el oficio hay garantía de que todo se haga por la regla como manda la ley. Lamentó que mucha gente se pase la vida entera ahorrado para hacer su casa  y no se le construye con calidad.

Mora explicó que cuando dijo que el 95% de las obras del país son ilegales es porque solo las obras que se tramitan a través del MIVED son legales. “ Y es bien sabido que a nivel nacional se construyen y esas obras no existen para las autoridades oficiales ni para nosotros en el CODIA”.

Declaró que el año pasado asistió al MIVED donde se instaló la ventana única de la construcción y al escuchar que apenas se habían aprobado 1,500 permisos, le sorprendió, tomando en cuenta como está la construcción en el país y el desarrollo de la zona Este.