SANTO DOMINGO.-El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) anunció que conversó con el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), con la finalidad de que los miembros del organismo conozcan la Ventanilla Única de la Construcción mediante jornadas de capacitación continua.
Juan Antonio Villar González, presidente del gremio, indicó que sostuvo, asimismo, una reunión con el Ministerio de Educación Superior y Tecnología (MESCYT) para revisar y simplificar el proceso de pasantía, verificación y validación de exequatur de los colegiados.
Añade que el Ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, destacó que tanto los ingenieros, arquitectos y agrimensores, tienen una gran participación en los servicios que están interoperando a través de la Ventanilla Única de Construcción, por tanto, apoyar para modernizar los procesos en conjunto con el programa, contribuirá al desarrollo económico del país.
Una nota de prensa del CODIA establece que producto del impacto económico que reviste el sector construcción para el desarrollo del país, la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero se reunió e con los directivos del organismo, con el objetivo de iniciar los trabajos para el levantamiento de sus procesos y promover la interoperabilidad con las instituciones públicas, a los fines de eliminar las trabas, reducir los tiempos de respuesta y promover la innovación dentro del órgano colegiado.
En ese sentido, el CODIA sostiene que con apoyo de la comisión de Burocracia Cero revisará la base de datos gremial, las disposiciones reglamentarias sobre el régimen disciplinario, así como promover la obtención de la firma digital para los gremialistas qué aún no cuentan con ella, conforme lo establece la Ley núm. 126-02, sobre sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales.
En el encuentro participaron, en representación de la unidad de resultados de Burocracia Cero Adagel Grullón y Gabriela Molina; por agenda digital 2023, Reyson Lizardo, el secretario general IEM, Carlos Eligio Mendoza, secretaria de Educación y Eventos Yrene López San Pablo y el secretario de Relaciones Intergremiales Yobanis Lorenzo y miembros del CODIA.
Sobre Burocracia Cero
El Programa Burocracia Cero, creado mediante el decreto número 640-20, busca elevar la eficiencia de la administración pública, a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes, que permitan la simplificación de los trámites y servicios, así como la mejora de la calidad de las regulaciones.