¿Cómo podemos plantear la decoración en nuestra casa de vacaciones? Esta es una de las cuestiones que debemos resolver a su debido tiempo para que puedas disfrutar al máximo de tus días de desconexión. Merece la pena disfrutar de una vivienda bien acondicionada y con los recursos apropiados para el descanso.
Si tienes un apartamento, un piso o una casa donde acudir en vacaciones, te presentamos las claves para decorarla y que se convierta en un espacio cómodo, bonito y personalizado.
El interiorismo
En una vivienda de vacaciones es importante contar con espacios cómodos y versátiles. El principal objetivo es que se consiga el bienestar necesario como para tener todos los recursos para desconectar y descansar de la rutina. La idea es que sea una casa donde podamos entrar a vivir de forma permanente, incluso si son casas prefabricadas o modulares.
¿Tan importante es el interiorismo en una casa de vacaciones? Según un estudio de Booking.com, una de las mayores empresas e-commerce de viajes de todo el mundo, «un 69% de los viajeros vive una experiencia más memorable de su viaje cuando su alojamiento tiene un diseño interior atractivo». Esto se puede comprobar en casas de la costa como también en una casa de pueblo.
En este sentido, queda bien claro que los apartamentos de vacaciones deben tener una decoración de gusto personal que atienda a un estilo definido. Hay que tener en cuenta que es tu segunda residencia, pero ¿realmente te sientes a gusto en ella? Si percibes que es impersonal, entonces hay que ponerse manos a la obra y hacer que sea un piso familiar alegre, luminoso y sofisticado.
En sintonía con el entorno
Según la ubicación de la casa, así puede influir en el estilo. Si está próxima al mar o si está en la montaña, piden interiores diferentes, pero abordar la decoración de un hogar estacional tiene sus claves. Para la interiorista Jessica Bataille es fundamental «adaptar el estilo del interior fusionado con el exterior y no cargar los espacios», aunque apunta: «tampoco te quedes en lo básico» y pone como ejemplos: «busca cuencos que te hagan sonreír cuando prepares la comida, artesanía local que te enriquecerá la vida y una iluminación romántica invirtiendo en velas.»
Para un dormitorio ideal, añade, «escogería almohadas grandes, textiles como en un hotel de lujo y lámparas indirectas». Para Shannon Arena, del estudio Le Sable Indigo Interiors, especializado en la decoración y reforma de viviendas residenciales y turísticas, considera que en un apartamento moderno «el confort es primordial y la decoración le sigue… justo detrás. Se trata de llegar a la fórmula minimalismo acogedor, no cargar con demasiados muebles que no se usan y optar por un espacio más diáfano, en vez de crear segmentaciones.»
En definitiva, este tipo de viviendas para el descanso deben ser funcionales, sin exceso de muebles, con una atmósfera plácida y en sintonía con el entorno. Que sea la segunda casa no significa que valga todo; en realidad, no puede convertirse en un cajón de sastre con lo que sobra. Y si la reformas, apuesta por potenciar sus cualidades y su luz natural con una distribución diáfana o con cerramientos para crear espacio in & out. /
Lo retro, se lleva
La búsqueda de piezas vintage en talleres, mercadillos y almonedas locales ha permitido crear un ambiente único en esta casa de campo, decorada por la interiorista Annie Moore, al combinar muebles de diseño depurado —inspirados en la icónica serie Tulip de Eero Saarinen— con la tradicional silla plegable de jardín. En la pared destacan una delicada serie de cerámica decorada y una antigua pala de jardín.

Hearst documentación.
Al fresco
Con sólidos muros de piedra y contraventanas de madera en cruceta, esta casa del Valle de Arán mantiene el estilo propio de las viviendas pirenaicas. En temporada estival, las suaves temperaturas de la alta montaña invitan a disfrutar del sol con tumbonas plegables de madera, en armonía con la verja, la arquitectura.

Hearst documentación.
Slow deco

Hearst documentación.
Una original cubierta proporciona una apetecible semisombra al porche encalado de esta vivienda menorquina, considerada como una casa perfecta para vacaciones. Su decoración, que fusiona los sillones vintage con mesas tronco sin desbastar —en línea con la tendencia raw o la belleza de la imperfección— invita a relajarse y tiene el efecto de detener el tiempo. Interiorista, Rocío Olivares.
Decorar en azul
Juega con la variedad de azules para dinamizar la decoración. Evocan el mar, la frescura de la brisa pero, sobre todo, enriquecen un interiorismo basado en la luminosidad del blanco. Se llevan los tejidos ligeros y transpirables, de lino y algodón en azules empolvados, como en la propuesta de Sika Design, con un suave contraste en el sofá Caroline, que crea sensación de bienestar.

Hearst documentación.
Cocina en madera
La madera es clave para conectar el interior con la naturaleza del entorno, pero conviene compensar su peso visual con colores claros o blanco para iluminar los interiores. El factor sorpresa aquí: la pincelada azul tan fresca. En palabras de la decoradora Jessica Bataille: «¡atrévete a pintar los muebles de colores! El reciclaje siempre viene bien en una casa de vacaciones. El color y las texturas naturales incitan a la alegría y al relax».

Alec Hemer.