Últimas noticias
Skip to main content

En 1981 nace en Playa Dorada, Puerto Plata, el hotel JackTar Village, uno de los pioneros en construirse en la novia del Atlántico para albergar a los primeros turistas que vendrían a explorar a República Dominicana como uno de los nuevos destino turísticos del Caribe.

271 villas construidas en concreto de uno y dos niveles, sobre un terreno de 99 mil metros cuadrados rodeado de playa y frondosos árboles, dieron vida al primer establecimiento hotelero del país que estrenó el concepto “todo incluido”,  modalidad en ascenso en el área del Caribe.

Mileyka Brugal, directora de mercadeo del hoy llamado Blue JackTar, explica que los terrenos que alojan la infraestructura para entonces pertenecían al ingenio azucarero y algunos lotes fueron destinados para ser explotados turísticamente.

En esa primera etapa se incluía el traslado de los turistas al hotel, naciendo con ello el sistema de tour operador, siendo la persona seleccionada para la transportación de los turistas su padre Pablo T. Brugal, surgiendo la compañía Apolo Tours, narra la ejecutiva.

Más de 40 años después el icónico hotel, ahora propiedad de la familia Brugal, conserva muchas áreas de su estructura original, añadiendo elementos modernos, como el restaurant, antes una villa, ahora transformado en un moderno espacio para la degustación de los huéspedes.

“La parte del hotel sigue siendo fachada conservada de JackTar Village, ya que cuando compramos hace 13 años el nombre del hotel no existía, sino Allegro Resorts, que eran los dueños, sin embargo, quisimos retomar el nombre original por su historia, por ser un hotel pionero y porque siempre se consideró un producto de calidad en la zona de Puerto Plata”, destaca Brugal.

Mileyka Brugal, directora de mercadeo BlueJactar. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Al adquirir la propiedad, la familia Brugal dividió el concepto en dos: hotel y desarrollo inmobiliario, creando el primer edificio de cinco niveles en Puerto  Plata, contribuyendo al crecimiento vertical de la zona. En la actualidad son dos complejos y un tercero en carpeta.

La recepción general es otro de los espacios que el Blue JackTar mantiene operando. Allí funciona el club de vacaciones, considerada un área premium del establecimiento.

Del número original se conservan 85 habitaciones remozadas con cambio de color de madera hacia línea blanca.  El hotel mantiene un promedio anual de 70% de ocupación, con un público de negocio en la semana y los fines de semana familiar. Es además, un lugar de referencia para la celebración de bodas y cumpleaños.

Con el proceso de transformación que ha vivido, el JackTar no incluye en su oferta actual el todo incluido y aunque la familia Brugal adquirió los terrenos para desarrollo inmobiliario, decidieron dejar un pedazo de añoranzas, manteniendo el acceso al público que desee vivir la experiencia desde uno de los espacios emblemáticos del nacimiento del turismo en Puerto Plata.

“Deseamos mantener la añoranza de un Puerto Plata de los años 80, queriendo que se parezca más al producto abierto. Aquí damos acceso a la playa a quienes deseen venir y solo consumen lo que gusten”.

Publicado originalmente en El Inmobiliario impreso.