Últimas noticias
Skip to main content

Por Yamalie Rosario

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.– La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores) apuesta a que el país pueda lograr el desarrollo sostenible en el turismo con la implementación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Desde el punto de vista de Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de esa entidad, la implementación correcta de esa normativa, que entró en vigor en diciembre de 2022, constituye uno de los retos del turismo en el país.

Al conceder una entrevista a El Inmobiliario, el portavoz turístico, precisó que la aplicación de esa normativa: “Es probablemente la política pública más estratégica para lograr el desarrollo del sector turístico en los próximos años y la convivencia con los diferentes productos turísticos”, como el turismo inmobiliario.

Está convencido de que las autoridades gubernamentales, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), están concentradas en la elaboración del reglamento para la aplicación de la ley No. 368-22 porque incluso Asonahores ha colaborado en ese proceso.

Aseguró que tan pronto se logre la aprobación del reglamento los inversionistas gozarán de mayores garantías jurídicas, lo que contribuirá a incrementar la confianza en este destino turístico.

Rentas cortas
Marranzini recalcó que deben coexistir reglas claras que garanticen la equidad en la competencia en la “Industria sin Chimenea”, razón por la que en los últimos años Asonahores aboga por la regularización de las rentas cortas en la República Dominicana.

Reconoció que muchos de los miembros de la entidad que representa tienen inversiones en ese tipo de servicio turístico.

“Se debe coexistir con normas claras… No debería dilatar mucho tiempo el hecho de regularizarlo. Debería ser una prioridad porque puede empañar un poco la imagen de nuestra marca país”, analizó.

“Para los propietarios de esos activos inmobiliarios… debería ser de su interés (la regulación), porque cuando sucede un evento dentro de la propiedad parecería que ellos son corresponsables y se han registrado penosos eventos; transacciones ilegales, fiestas ilegales. Hay muchísimas cosas que pasan no tan buenas”, reflexionó.

Otra razón por la que dijo que esos alquileres de corta duración deben ser regulados es porque existen “piratas” que ofrecen espacios no aptos para que los ocupe un turista y que cuando ese tipo de situaciones se producen afecta al turismo en sentido general porque impacta negativamente en la imagen “marca país”.

También, señaló que hay que definir los espacios de desarrollo de las propiedades de acuerdo al tipo de servicio ofrecido porque se dan casos que no necesariamente coexisten de manera muy sana con el ecosistema familiar.

Sargazo con soluciones “artesanales”
Al ser cuestionado sobre el tema del sargazo, el vicepresidente ejecutivo de Asonahores precisó que, aunque en ningún país de la región le han encontrado una solución definitiva a esa problemática, hasta el momento, a nivel nacional, se han buscado alternativas sostenibles que no afectan tanto al medio ambiente porque son más seguras. Manifestó que se han presentado soluciones “artesanales” para enfrentar el sargazo porque están en una etapa artesanal, aunque asume tienen gran potencial.

Además, manifestó que existe la tarea pendiente de encontrar usos adecuados al sargazo y que pueda ser aprovechado por las industrias.

El vicepresidente ejecutivo de Asonahores afirmó que “no todas las playas en la República Dominicana reciben sargazos” y que incluso existen hoteles a los que esas macroalgas les afectan y hay otros establecimientos turísticos, ubicados de forma contigua, a los que eso no les afecta.

Sobre los retos y logros del turismo, Marranzini valoró que desde que asumió el poder, la actual gestión del Gobierno, incorporó a Asonahores al Gabinete de Turismo, iniciativa que, asegura, fue muy atinada.

Además, ponderó la incorporación del sector privado al Gabinete del Comité de Mercadeo del Ministerio de Turismo. Dijo que en ambas instancias se ha permitido el acompañamiento de Asonahores lo que, a su entender, ha sido de mucho provecho.

Precisó que durante los 60 años de existencia Asonahores ha contribuido al desarrollo del país y ponderó el hecho de que las autoridades, cada vez que tienen que tomar una decisión importante en materia turística, consulten a esa entidad y les toma en cuenta sus recomendaciones.

Tras siete años como vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Andrés Marranzini dejará de ocupar ese cargo y a partir del primero de octubre de este año estará al frente del proyecto turístico Punta Bergantín, el cual se desarrollará en la zona costera de Puerto Plata.

Entrevista publicada originalmente en El Inmobiliario impreso.

Foto portada: Fidel Pérez/El Inmobiliario.