El alza desproporcionada en el precio de los fletes marítimos, representó uno de los factores que indujo el incremento en los costos de los materiales de construcción que terminó disparando los precios en las viviendas.
SANTO DOMINGO.-La pandemia del COVID-19, que se inició en marzo de 2020, impactó diferentes sectores, entre ellos el transporte marítimo, llegando a disparar los costos de fletes desde China a la República Dominicana de 2,500 dólares (antes del coronavirus) a más de 20,000 dólares. Pero los montos han ido a la baja.
“Estamos viendo reducciones desde Asia. Aún no llegan a tarifas de 2019, y no sé si lleguen, pero al menos son considerablemente menores que las que se pagaban en 2020, 2021 e incluso principios de 2022”, dijo ayer José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores.
Ante la preocupación de los empresarios porque hacia otros países los precios de los fletes han estado bajando más que hacia la República Dominicana, señaló: “Siempre hemos pagado más que lo que paga Estados Unidos o Europa por fletes de Asia».
«Supongo que por eso nuestras tarifas bajan con menos rapidez que para esos mercados”, agregó.
Los presidentes de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, y de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Miura, reportaron a Diario Libre que traer antes un contenedor desde China rondaba los 21,000 dólares y ahora se ubica por los 7,500 dólares, para una reducción que supera el 60 %.
“Desde China antes costaba 20,500 dólares, ahora 7,500 dólares, y en el 2023 está previsto bajar a 4,500 dólares”, estimó García.
Indicó que traer una carga desde España antes costaba 14,000 euros, pero ahora ronda los 6,500 euros.
Fuente: Diario Libre, con modificaciones