Últimas noticias
Skip to main content

OMT reconocerá a RD como el país número 1 del mundo en recuperar turismo tras Covid, Presidente Abinader llega al país desde Costa Rica, explosión de hotel en La Habana: incrementan a 30 cantidad de fallecidos, secuestran autobús dominicano en Haití, Defensa explica cómo va la construcción de la verja fronteriza y señala que «están avanzando», la inflación amenaza la estabilidad y seguridad alimentaria en el mundo, DGII recaudó RD$68,195 millones en abril, CAASD: más de 60 sectores afectados por varios días por una avería en Los Ríos, fiscales indagarán atropellos de la Policía en todo el país, rn RD hay más de 1,400 sindicatos activos y el 30 % es de transporte, sistemas de teleféricos para movilidad urbana se imponen en región LA, más de 20 miembros de la Policía a justicia por muertes en último año

OMT reconocerá a RD como el país número 1 del mundo en recuperar turismo tras Covid

El presidente de la República, Luis Abinader, asistirá hoy lunes al acto de reconocimiento a la República Dominicana como el país número 1 en el mundo en la recuperación del turismo, luego de que comenzara la pandemia del COVID-19, informó la tarde de este domingo la Presidencia.  El reconocimiento será entregado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el Parque Colón en la Ciudad Colonial, del Distrito Nacional, a las 10:00 de la mañana de este lunes nueve de mayo. 

Presidente Abinader llega al país desde Costa Rica

El presidente de la República, Luis Abinader, llegó a la República Dominicana la noche de ayer domingo procedente de Costa Rica, nación donde acudió a la toma de posesión del nuevo mandatario del país, Rodrigo Chaves Robles. El jefe de Estado dominicano arribó a la nación a las 8:43 pm por el aeropuerto de la Base Aérea de San Isidro en un vuelo privado. Salió del país ayer sábado.

Explosión de hotel en La Habana: incrementan a 32 cantidad de fallecidos

El número de personas fallecidas por la explosión que destruyó el Hotel Saratoga en La Habana asciende a 32, según la prensa oficial cubana. La responsable provincial del Frente de Restablecimiento de Contactos Familiares de la Cruz Roja, Gloria Bonnin, confirmó a la agencia estatal Prensa Latina que son 19 los desaparecidos y 32 los muertos, de acuerdo a la lista elaborada hasta el momento.

Secuestran autobús dominicano en Haití

Un autobús de la compañía Metro Servicios Turísticos fue secuestrado ayer domingo en la frontera con Haití durante su ruta Santo Domingo-Puerto Príncipe. Según informó una fuente de la compañía de autobuses, el vehículo de pasajeros fue secuestrado una vez cruzaron hacia territorio haitiano. Sobre sus pasajeros, indicó que en el autobús viajaban 10 ciudadanos turcos que son “misioneros” que se dirigían hacia Puerto Príncipe, así como otros pasajeros, el chofer, que es dominicano, y las asistentes de viaje, que son haitianas.

Defensa explica cómo va la construcción de la verja fronteriza y señala que «están avanzando»

El Ministerio de Defensa dijo ayer domingo que los trabajos de la verja perimetral que construye el Gobierno dominicano en la frontera con Haití avanzan en los cuatro frentes identificados, ubicados en las provincias Independencia, Pedernales, Elías Piña y Dajabón. En un comunicado las autoridades anunciaron que en la provincia Dajabón se está trabajando desde la pirámide 17 hasta la 21, y que se han preparado cinco kilómetros de los caminos necesarios para transportar los materiales de la construcción, mientras que en la 18 se ha limpiado, rellenado y compactado 800 metros de caminos.

La inflación amenaza la estabilidad y seguridad alimentaria en el mundo

Guardar pan para mayo y harina para abril aplica para los tiempos convul­sos que se ven venir. La pandemia del Covid-19, la guerra rusa y el cambio climático son solo una parte de los casos que llaman a prevenir lo que muchos llaman “econo­mía de guerra”. Actualmente, la economía mundial sigue impactada por elevados precios de bie­nes terminados y de insu­mos, El índice de precios de los alimentos de la Organi­zación de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de abril pasado explica que el mun­do sufrió incrementos en la comida de un 29.8% in­teranual, con un leve des­censo respecto al compor­tamiento de marzo.

La DGII recaudó RD$68,195 millones en abril

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer domingo que las recaudaciones correspondiente al mes de abril del 2022 ascendió a 68,195.2 millones de pesos para un cumplimiento del 114.4 por ciento en relación a lo estimado para este periodo. De acuerdo a un comunicado, este nivel de cumplimiento equivale a 8,591.3 millones de pesos por encima de lo estimado en el Presupuesto General del Estado para el año 2022.

CAASD: más de 60 sectores afectados por varios días por una avería en Los Ríos

Una avería hecha a una tubería en el sector Los Ríos, Distrito Nacional, por una máquina perforadora de una empresa privada afectará más de 60 sectores con el servicio del agua potable, informó ayer domingo la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Fiscales indagarán atropellos de la Policía en todo el país

El Ministerio Público ha ordenado a sus fiscales hacer un levantamiento a escala nacional de todos aquellos casos de ciudada­nos que han muerto o han sido agredidos después de estar retenidos en cuarte­les policiales.Las instrucciones fue­ron dadas por la directora de Persecución del Minis­terio Público y procurado­ra adjunta, Yeni Bereni­ce Reynoso, pretendiendo que se haga un trabajo so­bre todo caso que haya ocu­rrido, no solo los tres últi­mos que han trascendido públicamente.

En RD hay más de 1,400 sindicatos activos y el 30 % es de transporte

En la República Dominicana hay registrados ante el Ministerio de Trabajo más de 1,400 sindicatos de trabajadores activos. El hecho de que los más numerosos sean los del transporte, con 404, los mismos sindicalistas lo atribuyen a la “libertad de asociación” en este sector independiente que contrasta con las trabas en el privado regular.

Sistemas de teleféricos para movilidad urbana se imponen en región LA

La implementación del teleférico como soporte para un sistema de transporte que se aspira sea integrado, no es una alternativa desarrollada exclusivamente en la República Dominicana o como capricho de gobernantes de turno. Un informe elaborado por técnicos del Banco Mundial y que contó con el auspicio de la entidad, reseña cómo muchos países de la región han visto en el cableado la solución más idónea a los problemas de transporte que presentaban asentamientos humanos que fueron erigidos en zonas de difícil acceso, con poca o ninguna planificación urbana y en los que un sistema de buses o una solución más avanzada resultaba poco factible.

Más de 20 miembros de la Policía a justicia por muertes en último año

En el último año unos 23 agentes de la Policía han sido suspendidos de sus funciones y puestos a disposición de la justicia por la muerte de ocho personas, en sucesos que han acaparado la atención y generado el repudio y la indignación pública. En algunos de estos evidentes casos de brutalidad policial los mismos involucrados han tratado de evadir la justicia ocultando información, alterando evidencias o entorpeciendo el proceso investigativo sin éxito alguno.

Fuentes: Diario Libre, El Día, Hoy, Listín Diario, Prensa Latina