Víctor Pacheco Méndez, presidente ejecutivo de Arajet, destacó que el modelo de negocios de bajo costo y el estatus de aerolínea nacional atraerán más turistas, aumentarán la conectividad y ofrecerán a los dominicanos la oportunidad de viajar con tarifas más bajas, a bordo de aeronaves nuevas con los más altos estándares de seguridad, y su distintivo y cálido servicio al cliente dominicano.
SANTO DOMINGO.– Elevando su vuelo con la estampa criolla, la recién creada línea aérea Arajet, con una consigna de bajo costo, anunció ayer su despegue oficial con un hub de conexión en Santo Domingo. Proyecta en sus primeros cinco años transportar más de 7 millones de pasajeros, generando más de 4.000 empleos directos y cerca de 40.000 indirectos en la región.
Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader alzó su primer vuelo a San Salvador en El Salvador, teniendo además como invitada a Morena Valdez, secretaria de Turismo del país centroamericano.
Previamente la línea aérea registró operaciones con vuelos inaugurales a Barranquilla y Cali en Colombia, y Aruba.
“Hoy felicitamos a Arajet por este lanzamiento que será para el beneficio de todos los dominicanos: Es un orgullo contar con nueva línea aérea de bandera dominicana y desde el gobierno estaremos dando todo el apoyo necesario para que nuestra industria aeronáutica pueda ser lo más competitiva posible, y logremos crear un hub aéreo que impulse el turismo, el comercio y el intercambio cultural, y les brinde a nuestros dominicanos la oportunidad de venir a su país a precios bajos,” declaró Abinader.
La nueva empresa de aviación promete construir una sólida red de rutas con 22 destinos en 12 países en los próximos meses, llevando la bandera dominicana y brindando un servicio orientado al cliente en todo el continente.
Víctor Pacheco Méndez, presidente ejecutivo de Arajet, destacó que el modelo de negocios de bajo costo y el estatus de aerolínea nacional atraerán más turistas, aumentarán la conectividad y ofrecerán a los dominicanos la oportunidad de viajar con tarifas más bajas, a bordo de aeronaves nuevas con los más altos estándares de seguridad, y su distintivo y cálido servicio al cliente dominicano.

“Nuestra misión es hacer avanzar la aviación dominicana brindando tarifas bajas, servicio superior y conectando Santo Domingo con las principales ciudades de América con una flota de aviones de última generación” apuntó Pacheco Méndez.
Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador, expuso que «Desde el Gobierno del presidente Nayib Bukele la conectividad aérea es clave para impulsar el turismo, facilitando a los viajeros movilizarse entre países y descubrir la amplia oferta turística que ofrece Surf City El Salvador, desde la consistencia permanente de sus olas para surfear, sus imponentes volcanes, pueblos y ciudades con gran valor histórico.
Asientos para los turistas
Para desarrollar el sector turismo es necesario sumar, además de hoteles y aeropuertos las cantidades de asientos suficientes para que los turistas puedan venir desde sus diferentes destinos.
Es por ello que el presidente Luis Abinader llevará en los próximos días, al Congreso Nacional, un proyecto de ley para eliminar las barreras fiscales que impiden el desarrollo de nuevas líneas áreas locales.
El mandatario precisó que los obstáculos fiscales no incentivan la competencia y que su gobierno procura eliminar medidas como esas que no tienen sentido por aquellas que sí tienen.

“Incentivos fiscales que en realidad el Estado no va a dejar de recibir por no haber líneas aéreas locales, pues no deja de recibir nada, lo que está dejando de incentivar la competencia y esa es la lógica de este gobierno, eliminar muchas medidas que no tenían ningún sentido, por la que sí las tienen para llevar la competencia”, destacó el mandatario en un comunicado de prensa de la Presidencia de la República.
Abinader es partidario de que los tickets aéreos tengan precios razonables de competencia y que el objetivo del gobierno dominicano es impulsar líneas áreas locales para crear empresas e impulsar fuentes de empleo.
El anuncio fue realizado durante el inicio oficial de las operaciones de la línea área Arajet con su primer vuelo a San Salvador, en El Salvador.