Últimas noticias
Skip to main content

El Palacio Nacional ya tiene título; harán hoy la entrega en la casa de Gobierno,Gerdau Metaldom presentará hoja de ruta para reducir emisiones, países centran su mirada en el modelo de turismo dominicano, aprueban en primer semestre mayor cantidad de proyectos de inversión pública desde 2017, restricciones comerciales agravan la peor crisis alimentaria en una década, Abinader concluye Consejo de Ministros y destaca inversión en La Romana, Deligne Ascención: “Trabajamos en el diseño para la sustitución del puente de La Barquita”, RD entre los seis países con mejor regulación e institucionalidad para las alianzas público-privadas, Jean Alain compró terreno con dinero de Procuraduría.

El Palacio Nacional ya tiene título; harán hoy la entrega en la casa de Gobierno

Como un hecho histórico y sin precedentes, calificó ayer el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), el acto de entrega del título de propiedad los terrenos del Palacio Nacional que harán hoy en la misma casa de Gobierno.

Gerdau Metaldom presentará hoja de ruta para reducir emisiones

La empresa multinacional del acero Gerdau Metaldom participará como exponente en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 (LACCW 2022) presentando su Hoja de Ruta para la Reducción de Emisiones. La empresa informó que inició este proceso desde el 2010 con una serie de acciones operativas que luego fueron integradas y sistematizadas dando como resultado una hoja de ruta que describe la estrategia y las iniciativas implementadas y por implementar para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y buscar el carbono neutral en los procesos.

Países centran su mirada en el modelo de turismo dominicano

Con Republica Dominicana como buque insignia, países de Centroamérica abordan con optimismo la recuperación del turismo para nivelar sus economías. El sector turismo, de gran relevancia en Centroamérica y Panamá,  uno de los más golpeados durante la pandemia del CovidDavid Collado-19, lucha por recuperarse a través de diversos mecanismos, para impulsar esa industria.

Aprueban en primer semestre mayor cantidad de proyectos de inversión pública desde 2017

Enero-junio de 2022 mantuvo la tendencia de ser el periodo con mayor cantidad de proyectos aprobados por el Gobierno desde el 2017, siendo el 49.6 % solo en junio. Las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados son Santiago y Distrito Nacional, con 24 proyectos cada uno. De acuerdo a datos que publica la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de Economía, el costo total de los proyectos aprobados en junio fue 16,442.3 millones de pesos, para un acumulado de 111,325 millones de pesos, siendo el mayor en los últimos cinco años.

Restricciones comerciales agravan la peor crisis alimentaria en una década

La peor crisis alimentaria mundiaen una década fue uno de los principales temas debatidos en la duodécima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el mes pasado, según un artículo publicado en el blog del Banco Mundial bajo la autoría de Mari Elka Pangestu y Axel Van Trotsenburg. Los autores señalan que esta crisis se ve agravada por el creciente número de países que están prohibiendo o restringiendo las exportaciones de trigo y de otros productos básicos, en un intento equivocado de frenar el alza de los precios internos.

Presidente Abinader destaca inversión en obras de infraestructura por más de RD$2,700 en La Romana

El presidente Luis Abinader encabezó ayer domingo el vigésimo quinto Consejo de Ministros donde destacó la inversión en obras de infraestructura por más de 2,700 millones de pesos en esta provincia. El mandatario explicó que en este encuentro se hizo una revisión de la gestión de Gobierno en términos generales y de manera especial, en las áreas de salud, educación, turismo, financiera y energía eléctrica.

Deligne Ascención: “Trabajamos en el diseño para la sustitución del puente de La Barquita”

El Ministerio de Obras Públicas propone construir un nuevo puente de cuatro carriles para unir los sectores de Los Mina y Sabana Perdida, ante la deficiencia del actual para el flujo de tránsito que se mueve por el lugar, así como otro paralelo al Jacinto Peynado o de Villa Mella. El ministro Deligne Ascención reveló que está en fase de diseño la sustitución del puente general Gregorio Luperón o de La Barquita, construido durante la administración de Joaquín Balaguer en 1978 para una menor cantidad de vehículos que los que circulan por el lugar en la actualidad.

RD entre los seis países con mejor regulación e institucionalidad para las alianzas público-privadas

La séptima edición del Infrascopio muestra que República Dominicana ha logrado importantes avances en materia de alianzas público-privadas (APP) y un buen posicionamiento respecto al promedio regional ubicándose entre los seis países de América Latina y el Caribe con mejor regulación e institucionalidad de las APP, por encima de Costa Rica, Argentina, México, Perú, Guatemala, Brasil, Jamaica, y otros. La publicación que evalúa la capacidad de los países de la región para movilizar la inversión privada en infraestructura a través de las APP asegura que República Dominicana se encuentra en la posición número 10 de 26 países en el puntaje general de los indicadores que evalúa este estudio.

Población se vuelca al Protecom con 9,207 reclamos por alza tarifa

El servicio de electricidad es esencial para el desarrollo económico y social, sin embargo, hasta qué punto se puede estar cumpliendo en República Dominicana, donde las bases que dieron lugar a la firma del Pacto Eléctrico se han diluido. Solo en el trimestre abril-junio de este año, el Protecom, un departamento habilitado por la Superintendencia de Electricidad (SIE), conforme a la Ley General de Electricidad, registra más 9,207 reclamaciones de usuarios que se quejan de sobrefacturación y otras variables a las que se suman los apagones que dan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) a la población, sin que haya problemas de generación eléctrica.

Jean Alain compró terreno con dinero de Procuraduría

El ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, construyó con dinero de la institución una verja perimetral en un terreno de su propiedad, que fue adquirido en su última operación con dinero la Procuraduría, el cual se encuentra ubicado en la avenida Circunvalación de Santo Domingo, próximo al cruce de Villa Mella–Yamasá. Así se hace constar en la acusación presentada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en contra del ex procurador y los demás encartados en el entramado de corrupción en el caso Medusa, cuyo expediente se encuentra en mano del juez Amauris Martínez, del Tercer Juzgado en la Instrucción del Distrito Nacional para conocer el juicio preliminar.

Fuente: Diario Libre, El Día, Listín Diario, Hoy