SANTO DOMINGO.-Gerdau Metaldom anunció que transformará su matriz energética con un nuevo parque solar donde se instalarán 3,336 módulos de paneles solares distribuidos en las naves de productos planos y alambres, obra que proyecta un costo estimado de USD$1.1 millones de dólares.
Un comunicado de la empresa establece que el proceso de instalación tendrá una duración aproximada de 3 a 6 meses y la potencia total del parque será de 1,499 kW, con una producción anual promedio de 2,241,904 kWh y un potencial de ahorro de US$ 800,000 anual.
La instalación se hará en el Parque Industrial Duarte y será construido por la empresa Total Energies.
“Una vez más demostramos el compromiso de nuestra empresa con los temas de sostenibilidad, apostando al uso de energía renovable en nuestros procesos y disminuyendo la huella ambiental de nuestros productos», declaró Jefferson Marko, presidente ejecutivo de Gerdau Metaldom.

La empresa estaría reduciendo 1.4 millones de kilogramos de CO2. (Fuente externa)
Agregó el ejecutivo que el proyecto está alineado a la estrategia de negocio de ser una empresa referente en temas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), así como a los planes de Generación de Energía, Sostenibilidad Energética y Reducción de Huella de Carbono.
Con la entrada de este proyecto la empresa estaría logrando reducir 1.4 millones de kilogramos de CO2 al año, como parte de los objetivos establecidos por la empresa en la Hoja de Ruta de Reducción en la Intensidad de Emisiones para los próximos 10 años.
La empresa explicó que la obra será realizada bajo todos los lineamientos de seguridad eléctrica y seguridad industrial según las normas internacionales y estándares de la marca.
Sobre la empresa
Gerdau Metaldom es la principal empresa de elaboración de productos terminados de acero de República Dominicana, con una capacidad instalada de más de un millón de toneladas por año.
Posee una planta de producción en el Parque Industrial Duarte de Santo Domingo y además cuenta con una planta generadora en el Malecón de Santo Domingo, así como centros de distribución en Costa Rica y Puerto Rico, atendiendo así el mercado dominicano y el de Centroamérica y el Caribe.