Se establece que tanto el alojamiento como el resto de la ciudad representan el hogar del huésped por tanto hay que cuidarlos durante el viaje, además los anima a explorar los barrios y apoyar el comercio local y que cuando reserven un alojamiento a través de Airbnb, pregunten al anfitrión cuáles son sus lugares favoritos y salgan de los espacios más turísticos.
Airbnb se ha unido a los programas que llevan a cabo algunas ciudades, con el propósito de fomentar el turismo sostenible y de calidad, promoviendo entre los huésped el respeto a las normas de las comunidades y a que asuman los lugares donde se hospedan como su propio hogar.
Actualmente la plataforma colabora con el ayuntamiento del municipio de Sevilla, España, en la promoción de «Love Sevilla Back», una campaña de concienciación y sensibilización por parte de las autoridades de la ciudad para fomentar el turismo sostenible y de calidad.
Los visitantes que lleguen a Sevilla tras haber reservado una estancia con un anfitrión local a través de Airbnb, recibirán información sobre las normas de convivencia que deben respetar en la ciudad, mientras los anfitriones de Airbnb tienen acceso a una guía para incluir en sus alojamientos y ayudar a fomentar el turismo sostenible entre sus huéspedes.
Las medidas incluidas en el manual que se facilita a los visitantes, busca concienciar sobre la importancia de respetar la comunidad local y a los vecinos, y hace referencia a medidas alineadas con la filosofía de la plataforma de renta corta.
Dentro de ellas la que se establece que tanto el alojamiento como el resto de la ciudad representan el hogar del huésped por tanto hay que cuidarlos durante el viaje, además los anima a que se sumerjan en la Sevilla real, exploren los barrios y apoyen el comercio local y que cuando reservan un alojamiento a través de Airbnb, pregunten al anfitrión cuáles son sus lugares favoritos y salgan de los espacios más turísticos.
«En España, y en Sevilla en particular, los anfitriones son fundamentales para ayudar a los huéspedes a descubrir la zona en la que se alojan y la actividad genera un relevante impacto económico», sostiene un comunicado de la plataforma.
Según datos arrojados por una encuesta interna a viajeros y anfitriones en Airbnb, casi nueve de cada 10 anfitriones en España recomendó a los huéspedes visitar lugares menos conocidos y aproximadamente la mitad del gasto total de los viajeros tuvo lugar en el barrio donde se hospedaron.
“Estamos especialmente orgullosos de colaborar de nuevo con el ayuntamiento de Sevilla en el fomento del turismo responsable, después de que en las navidades de 2019, los anfitriones de Sevilla y los viajeros que se alojaron en la ciudad recibieron guías con consejos para hospedar o viajar de manera más sostenible. Para nosotros es fundamental recordarles a los huéspedes que cuando viajen, es importante que respeten a los vecinos y las ciudades, no importa lo lejos que estén de casa”, señala Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services SL.
En su descripción sobre la empresa, Airbnb sostiene que viajar a través de su plataforma permite que los beneficios económicos del turismo lleguen a las personas y los lugares que lo hacen posible, estableciendo que ha generado miles de millones de dólares en ingresos para los anfitriones, en su mayoría, personas que anuncian los alojamientos en los que viven.
«Seguimos invirtiendo en soluciones innovadoras y herramientas que faciliten nuestra colaboración con los Gobiernos de todo el mundo para fomentar viajes que beneficien a las comunidades locales».
A finales de 2020, y con el fin de seguir expandiéndose y diversificando sus esfuerzos, Airbnb presentó el Centro de Recursos para Municipios, un portal que ayuda a las administraciones locales a obtener datos y velar por que se cumplan las normativas sobre el registro de los alojamientos, explica la compañía.
Sobre Airbnb
Airbnb nació en 2007, cuando dos de sus fundadores recibieron a tres huéspedes en su piso de San Francisco. Ha crecido mucho desde entonces, y actualmente cuenta con 4 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.000 millones de viajeros en más de 220 países y regiones del mundo.
Tomado de la página oficial de Airbnb