Unas 36 empresas, entre ellas Mudate, BC Real Estate, Mr Home, Tu Casa RD, Cabral Group, Cap Cana, Plusval, Premium Real Estate, Keller Williams, Remax, entre otras se han inscrito para participar en el Gran Salón Inmobiliario de Colombia.
SANTO DOMINGO.- Tras la merma que desde el pasado año experimenta el sector construcción dominicano y aprovechando la popularidad que tiene República Dominicana en tierras extranjeras, las principales agencias inmobiliarias del país han iniciado una estrategia de venta para atraer capitales extranjeros que se interesen por invertir en inmuebles en suelo local.
“Las inmobiliarias han asumido el compromiso como país, del desarrollo del sector porque es un rubro que representa un brazo importante en la dinámica económica y financiera, además de los beneficios que está generando ir a buscar ese capital, esos clientes y fidelizarlos, porque a través de la clientela que llega vienen los referidos, que son los amigos y familiares que también se motivan a invertir», explica Edgar Martínez, CEO de Xtriba Inmobiliaria.
Urban Group, Echenique Group, Tu CasaRD, Mr Home, Remax, ApartamentosRD, Plusval Dominicana, H y J Real Estate, Élite House, entre otras, son de las firmas inmobiliarias que han volado hacia playas extranjeras para presentar las propuestas inmobiliarias con que cuenta República Dominicana y atraer inversiones para el sector.
Para Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), se trata de una nueva y novedosa corriente que responde al avance que van teniendo los agentes y empresas inmobiliarias de alto nivel . “No podemos quedarnos estáticos esperando que lleguen los clientes, debemos salir a buscarlos y crear este tipo de mecanismos muy exitosos”, comenta.
De su lado Martínez, destaca que el modelo atrae un flujo económico importante, confianza en el sistema financiero dominicano, en el jurídico, en el sector inmobiliario (como garantía a los procesos de compra-venta); del ingreso de extranjeros que generan movimientos de divisas, «porque quien tiene una propiedad en suelo dominicano viene una o dos veces al año».
El presidente de la AEI asegura que la medida de las agencias inmobiliarias va de la mano con la excelente imagen y posicionamiento de la entidad que representa en dichos mercados. “ La mayoría de las agencias se apalancan del gremio para establecer esos contactos iniciales en esos diferentes mercados”.
Bogaert dice que la tendencia ha sido tan exitosa que como gremio se motivaron a conseguir que el país fuera tomado en cuenta como invitado de honor en la Feria Gran Salón Inmobiliario de Bogotá, a celebrarse en agosto próximo, y darle la oportunidad a las empresas dominicanas de promover sus inmuebles en Colombia.
Hasta el momento hay inscritas unas 36 empresas, entre ellas Mudate, BC Real Estate, Tu Casa RD, Cabral Group, Cap Cana, Plusval, Premium Real Estate, Keller Williams, Remax, entre otras y «aún queda espacio para las inmobiliarias y desarrolladores que se animen a participar», señala el presidente de la AEI.
“Desde AEI vemos con gran satisfacción el éxito que vamos teniendo, esperamos que hayan muchos resultados positivos no solo para las agencias y desarrolladores, sino para nuestro país que va a recibir mucha inversión extranjera producto de esta feria”, destaca Bogaert.
Agencias han sabido aprovechar el momento
Otro elemento que según Edgar Martínez ha contribuido al movimiento de las agencias hacia el extranjero es que la diáspora dominicana está invirtiendo mucho en el país, a través de la compra de inmuebles.
Explica el también arquitecto, que la baja experimentada en el sector construcción que terminó el pasado año con un crecimiento apenas simbólico, ha servido para las agencias mover sus fichas hacia el mercado internacional.
“El proceso en gran medida ha estado sustentado por la compra de personas en el extranjero, ya sea dominicanos de la diáspora o extranjero, que tienen liquidez para invertir en proyectos para Airbnb o inmuebles para larga estancia”, dice Martínez.
Sostiene que con el incremento registrado desde el pasado año en los inmuebles, una porción de la población dominicana se quedó sin opciones para la compra al no poseer capacidad de pago.
“Todo ese target que produce en dólares, pues obviamente compra y de hecho los proyectos de bajo costo no los están comprando en gran medida el público al que está dirigido inicialmente, porque no posee capacidad de pago y lo está adquiriendo mucha gente del extranjero para inversión”.
Martínez añade a los beneficios que se obtienen de las gestiones internacionales, la creación de alianzas con otras inmobiliarias, basado en el caso de su empresa que tiene acuerdos de ese tipo con agencias en Miami. Entiende que eso ,a su vez repercute, en seguridad para el cliente por los convenios que se generan. “Hay una interacción extraterritorial a través de alianzas que beneficia la confianza del sector inmobiliario y por ende la inversión”.