Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Aunque entiende que el proyecto de Ley para regular los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje en el país, es una pieza muy completa, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), observó tres aspectos a la propuesta que cursa actualmente en la Cámara de Diputados.

Alberto Bogaert, presidente, declaró que dichas sugerencias, presentadas por una delegación de la entidad que visitó la cámara baja, en nada alteran la naturaleza del original, pues afirma que se trata de un documento que se ajusta a las necesidades del sector inmobiliario.

La pieza legislativa es de la autoría de Lourdes Aybar de Serulle. La AEI intervino dando apoyo en la forma conjuntamente con la legisladora, aseguró Bogaert.

AEI junto a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. (Fuente externa).

Previo a dar a conocer sus observaciones ante la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que se ocupa de recibir las observaciones, Bogaert ponderó el papel que juegan los corredores inmobiliarios en las sociedades, aunque reconoce que en República Dominicana existe un “desorden en las ventas inmobiliarias”.

“Donde habla de las disposiciones generales artículo 3 colocar promocionar el desarrollo de las actividades de la correduría de bienes raíces de las asociaciones debidamente inscritas ante los órganos estatales correspondientes que en su accionar dispongan de capacitaciones regulares, código de ética y tengan un mínimo de cinco años operando como asociación, creemos que una asociación que desee formar parte debe tener al menos cinco años  operando”, solicitó la entidad que representa a las agencias y corredores de bienes raíces.

La segunda enmienda que propone la AEI está referida al capítulo de las disposiciones transitorias que establece que “los miembros que a la fecha de la vigencia de la presente ley estén afiliados a una cámara o asociación de corredores de bienes raíces, legalmente constituida, inscrita y con más de un año de estar operando le serán convalidados sus conocimientos y quedarán eximidos de la obligación de completar cualquier capacitación y/o evaluación para obtener la licencia”. La institución entiende que debe cambiarse a quienes lleven cinco años operando.

Por último, solicita cambiar de 500 a 120 horas en el artículo que dice que una persona debe tener 500 horas de estudio para poder optar por la licencia. “Pedimos 120 porque tenemos la experiencia de saber lo que se necesita y sabemos que ese tiempo es suficiente para que una persona pueda capacitarse y lograr su licencia”, sostiene Bogaert, quien estuvo acompañado de Claudia Castillo, Cristina Alba y Alenny Garabito.

El presidente de la AEI entiende que la reintroducción de la ley, que en otro momento fue conocida ante el órgano legislativo, es oportuna tomando en cuenta el momento de crecimiento que vive la industria de la construcción en el país.

 “Obviamente la comisión de justicia que es la que ha estado revisando la ley, convoca a los diferentes actores vinculados a la misma y la ven y emiten sus consideraciones u observaciones,”.

Bogaert entiende que el agente es una figura conocida a nivel mundial y entiende que producto del auge que tiene la construcción y la importancia del agente inmobiliario, se necesita regular el corretaje y poner reglas claras para que las personas puedan insertarse por la vía correcta. “ Es algo que traerá muchos beneficios al sector y no solo somos los que vendemos y construimos, sino que se trata de una industria completa con un significativo aporte al Producto Interno Bruto de la economía”, afirmó.