SANTO DOMINGO.- La 8va edición de la Mesa Nacional de la Vivienda retornará el 12 de octubre del presente año, con una excelente cartelera de temas y expertos para conversar sobre la actualidad del sector, sus retos y perspectivas.
“Invitamos a nuestros miembros y relacionados a participar en el evento más importante de este año para el sector construcción de viviendas en República Dominicana, nuestra “8va Mesa Nacional de la Vivienda, Visión 2030: desarrollo urbano, sostenibilidad y acceso a vivienda para todos”, informó Acoprovi, Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda, a través de su red social Instagram.
El evento que se lleva a cabo cada dos años, reúne a las principales voces interesadas en el desarrollo de la vivienda en el país, desde autoridades de instituciones públicas hasta empresas constructoras y entidades financieras, explicó a El Inmobiliario Annerys Meléndez, presidenta del gremio de los constructores.
Sostuvo que han establecido las bases para consolidar un diálogo profundo, con soluciones duraderas y una visión innovadora y sostenible en el largo plazo.
El evento inició en el año 2004. El programa 2023 trae diversos paneles y conferencias sobre la construcción sostenible, las tendencias del sector, entre otros temas.
La actividad tendrá como escenario el Hotel JW Marriot, desde las 8:30 A.M. Meléndez expuso que en la versión 8 se presentará el resultado de varias iniciativas ejecutadas en los últimos dos años y se anunciarán nuevos proyectos para beneficio de la sociedad.
Temas
El presidente Luis Abinader ha sido invitado a inaugurar la 8va Mesa Nacional de la Vivienda, donde se hablará del acceso a la vivienda ante una nueva Ley de Alquileres Bienes Inmuebles y Desahucios en República Dominicana: impacto y revolución en el mercado. También desarrollo urbano: super ciudad de Santo Domingo.
Además, expertos nacionales e internacionales expondrán sobre el desarrollo urbano de las principales ciudades de República Dominicana: Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago y Bávaro-Punta Cana, su situación actual, retos y oportunidades. Diseño urbano: tendencias disruptivas y macrotendencias del mercado inmobiliario de viviendas.
También se tratará sobre el desarrollo y fomento de la sostenibilidad de la construcción y de viviendas en el país; la entrada en vigencia de la taxonomía verde, acceso al financiamiento para la vivienda en el país, retos y oportunidades.
Igualmente se hablará del acceso a la vivienda mediante el uso de los fondos de pensiones: caso de éxito Perú.
Se darán a conocer las propuestas de Acoprovi sobre un plan integral que logre el acceso a una vivienda digna en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Como actividades se pondrá en circulación el libro “Bienes Raíces en la República Dominicana, Guía Práctica”, escrito por Julissa Burgos; se firmará un acuerdo interinstitucional con el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), sobre el lanzamiento del Código de Construcción Dominicano y el Plan Decenal de Vivienda en la República Dominicana; y un convenio con Pro Consumidor sobre mejores prácticas en la construcción de viviendas: matriz de garantías y manual de usuario.
Foto Portada: Annerys Meléndez, presidenta Acoprovi.
Fidel Pérez/El Inmobiliario.