Donde inicia el día con un rico café y termina con una deliciosa cena. La cocina es, definitivamente, el corazón del hogar. La semana pasada vimos la primera parte de las inclinaciones a esperar este 2023: mesetas en mármol empotradas, completamente en madera, el uso del color block, terracota o totalmente negro, mobiliarios curvos… pero no termina ahí.
Contemplemos que más nos trae este 2023:
Color, color, color

Esta cocina de Casa Josephine en Madrid brilla por su color teja. Está ubicada dentro de un cubo de madera acristalado, que se abre al salón verde. De nuevo, color block, con la terracota como protagonista. “Queríamos huir de la estética nórdica y apostar por la británica, con paredes de color, telas y cortinas”, afirma la ilustradora Silja Goetz, dueña de la casa.
Todo a la madera

En esta casa del barrio residencial de Valdemarín, en Madrid, el estudio Räl 167 no solo ha integrado la cocina en la zona de estar, sino que la ha convertido en el centro absoluto de la casa, sofisticándola al máximo con madera de nogal y granito negro. Este total look en madera, con armarios que forran las paredes de suelo a techo, es absoluta tendencia.
Con puertas correderas

Las puertas correderas van a reclamar un muy merecido espacio en 2023. En este caso, se han utilizado para aprovechar al máximo la luz en un piso de 250 metros cuadrados en la Barcelona modernista reformado por Cometa Architects. Una de ellas da lugar a una cocina inspirada en un ‘restaurante secreto’, diseñada de modo que trabajar en ella resulta casi un ‘ritual meditativo’ para los propietarios. «El área de la cocina se cierra completamente al resto del apartamento por las puertas de metal con acabado de vidrio y latón (un homenaje a los interiores decorativos del período art nouveau catalán)”.
Nuevo rústico

Las cocinas de alma rústica, pero hechuras contemporáneas, viven un nuevo renacer gracias a la reciente ‘vuelta al campo’ (aunque sea en segundas viviendas) y el amor por lo natural y lo tradicional. Lo vemos en esta casa de Mallorca, que recupera el encanto de las construcciones originales de la isla con una cocina abierta al salón-comedor con muebles están hechos a medida por carpinteros locales. Se han utilizado materiales propios de la zona, como la piedra de Binissalem para la encimera.
Minimalista y ‘reciclada’

En espacios recuperados, con aire antiguo, la tendencia es colocar cocinas minimalistas e impolutas, que pasen casi desapercibidas. Es un movimiento que define muy bien los nuevos valores de restauración, basados en respetar al máximo el alma de la vivienda de origen y ser honestos con lo nuevo, integrándolo sin esconderlo. Una combinación arriesgada que pretende ser eterna, como sucede en la cocina de este piso en el centro de Lisboa, en el que se ha conservado la antigua chimenea y los azulejos.
Espejos y reflejos

Espejos y acero inoxidable se unen en esta cocina de Delta Cocinas, un espacio de diseño para CasaDecor 2022. “Aportan reflejos y brillos, algo que también se vuelve a poner en valor. Venimos de un tiempo en el que parecía que todo tenía que ser mate”, nos contaban hace un tiempo desde el estudio Bajet Giramé, prediciendo el futuro. “Las texturas y contrastes en los espacios serán tendencia, como lo frío con lo cálido y las texturas lisas y brillantes con las mates”, cuentan, por su parte, desde Mayice, Premio AD 2021 al Nuevo Talento Campari.
Fuente: Texto y fotos Revista AD