El representante de la ABA asegura que la firma digital simplificará el proceso.
SANTO DOMINGO.- República Dominicana se encamina hacia un proceso de innovación en las transacciones inmobiliarias, donde comprar una vivienda antes del año 2030, podría ser cuestión de 5 minutos. Así lo planteó el economista Sovieski Naut, gerente de economía digital y Mipymes de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), durante su exposición en el tercer Expo Foro CENI, celebrado el pasado jueves 2 de mayo en el hotel Dominican Fiesta.
Dijo que el cierre de una transacción inmobiliaria, desde la venta hasta un cierre y el depósito en el Registro Inmobiliario era un proceso que antes tardaba entre 3 y 6 meses y actualmente se hace en 24 horas y que en un tiempo no muy lejano se podrá hacer en menos de 10 horas.
Planteó el profesional que esta nueva herramienta digital forma parte del proceso que lleva a cabo la ABA, tomando en cuenta lo que representa el sector vivienda para la diáspora y para los dominicanos residentes en el país.
Expuso que fue el pasado año 2023, cuando la banca empezó a usar firma digital para uso interno y que el número es cada vez más y que un 41% utiliza firma digital para hacer negocio con sus clientes.
Como parte de su exposición, el experto en economía digital, mostró el testimonio del primer cliente con quien se firmó el primer contrato de hipoteca digital, un dominicano residente en New York, Estados Unidos.

Sovieski Naut muestra el primer dominicano con quien se firmó contrato digital. Justo Feliz/El Inmobiliario.
Reveló que en una encuesta aplicada a dominicanos residentes en el exterior, el 60% respondió que su principal aspiración al retirarse es adquirir una vivienda en su país. “Estamos ayudando a cumplir ese sueño de forma simple y eliminando la fricción”, comentó.
Explicó que el proceso normal para un dominicano residente en el extranjero, adquirir una vivienda en el país necesitaba un poder consular, y que con la herramienta de la firma digital se eliminó toda esa problemática y los múltiples trámites que suponía.
Naut aseguró que la ABA ha creado una infraestructura de servicios de confianza, donde se puede identificar la persona en forma inequívoca, en base a reglas y confirmación biométrica.
Expuso el profesional que con la modalidad de la firma digital se han cerrado brechas porque en ocasiones entre vender una casa y que el cliente fuera a firmar se corría el riesgo de que se cayera la venta.
Dijo que los bróker pueden ser parte del proceso, instando a sus clientes a utilizar esta nueva herramienta, porque se trata de “un modelo flexible, legal y seguro”.
En julio del pasado año 2023, la ABA puso a disposición de sus asociados, del mercado financiero y de los sectores productivos, incluyendo MiPymes, sus servicios de proveedor cualificado de firma digital, como una apuesta del sector bancario por la innovación y la transformación digital.