Últimas noticias
Skip to main content

Por Amelia Cuesta

Redacción El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-Si estás buscando casa para alquiler, a veces los anuncios están desactualizados y al momento de llamar ya están ocupados; encuentras un apartamento o casa con todo lo que quieres, pero está muy distanciados de la zona que deseas; comentas tu presupuesto disponible, explicas lo que buscas y te dan uno mayor – a veces hasta al doble- . Cuando estás comprando, puede que el precio exceda lo que tienes proyectado o ahorrado.

Regularmente escuchamos decir que mudarse es sinónimo de estrés; recoger todo lo que tienes, depurar con que te quedas y con qué no, limpiar, etc… Otros ven la mudanza como una aventura; una oportunidad de darle espacio a lo nuevo. Sin embargo, indistintamente de como lo veas, mudarse, lo es todo: es difícil e incómodo, pero también el momento perfecto para hacer cambios, ponerte creativo y dejar ir todo aquello que ya no quieres en tu vida. Un nuevo comienzo.  

Fuera de los pros o contras que encontremos en el camino de buscar una nueva morada, es importante saber cómo organizarnos al momento de mudarnos, independientemente de la razón que tengamos: “ya es hora”, “no me gusta la zona”, “necesito mi espacio”, etc.  

El Inmobiliario comparte cinco tips a tomar en consideración al tomar la decisión de irnos de casa o cambiar de vivienda: 

  • Se organizado

No solo al momento de guardar todas tus cosas en cajas clasificadas, también con tu dinero. Realiza un presupuesto acorde a la realidad que vives y síguelo al pie de la letra.  

  • Ingreso sostenible 

Tener claridad de tus ingresos es primordial. Algunos se mudan en pareja, otros con compañeros de piso o solos, la verdad es que no importa como lo vayas hacer, saber en qué gastas tu dinero y en qué ahorras es muy importante al momento de mudarte.  

Algunos expertos dicen que se debe ahorrar el 33% del salario, otros el 20%, algunos opinan que el 10%, sin embargo, cada quien ahorra según lo que entiende que puede y cuáles son sus prioridades. Lo importante es jamás dejar de ahorrar, aunque sea el mínimo, siempre teniendo en cuenta el Fondo de Emergencias, dinero destinado a cubrir imprevistos y emergencias. 

Lejos de ser una camisa de fuerza, el presupuesto es la guía que te orienta en la manera en la que debes gastar. Este te permitirá establecer límites a tus gastos y usar tu dinero con consciencia.  

  • Se realista 

Al momento de mudar nos imaginamos nuestro nuevo hogar decorado, pintado y amueblado tal cual como lo soñamos, pero esto no siempre pasa así.  Pregúntate ¿Cuáles son los inmuebles que necesito para el día a día? Tal vez una estufa, una nevera, una cama y un abanico.   Enfócate en lo que si necesitas para empezar, el resto lo conseguirás poco a poco.  

  • Saber que te conviene

¿Pensaste detenidamente cuál es la mejor decisión para ti? ¿Comprar o alquilar? Esta es una pregunta importante que debe ser evaluada. Comprar definitivamente es una excelente decisión, más debe ser sopesada. Si es tu primera vez viviendo solo o saliendo de casa, alquilar es una buena opción.  

  • Realiza compras inteligentes

Amueblar, decorar y pintar es la parte más divertida y alegre de mudarse. Aquí es bueno ser consciente y no dejar que la emoción nos gane. Empieza con lo prioritario: una buena cama, un sofá o un sillón, una nevera, una estufa y un abanico o aire, dependiendo de tus gustos y posibilidades.   Opta por comprar artículos perdurables en el tiempo, que tengan garantía y buenas recomendaciones. Pregúntale a tus parientes, amigos y conocidos, tal vez tengan mobiliarios que ya no usen, que quieran cambiar o estén dispuestos a venderlos a muy bajo precio o regalarlas. 

Fuentes: 

Rimos Plásticas  

Revista Mi Dinero